jueves, 26 de marzo de 2015

Mensajes amables de fin de semana: somos polvo de estrellas ( Carl Sagan )


Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN: 

En 1929 el astrónomo estadounidense Harlow Shapley dijo: “We organic beings who call ourselves humans are made of the same stuff as the stars” (“Nosotros, los seres orgánicos que nos llamamos seres humanos estamos hechos de la misma materia que las estrellas”)
Carl Sagan, en su famoso documental “Cosmos”, popularizó la frase : “Somos polvo de estrellas”

LAS SUPERNOVAS Y LA VIDA
 
Con el Big Bang, esa primera chispa iniciática, se produce una enorme explosión de simples átomos de hidrógeno que dio lugar a las estrellas. Fueron ellas las que generaron los demás elementos (carbono, azufre, hierro, helio, magnesio, cobalto, silicio…) que conformaron la materia inorgánica, de la que la vida puede considerarse una de sus formas

Las explosiones de “supernovas” producidas como parte de ese proceso de combustión son brotes violentos que expulsan materia y lanzan al espacio un “huracán de polvo estelar” creador de galaxias y planetas, y que también vuelve a condensarse, a formar nuevas estrellas que podrían explotar, en un eterno volver a empezar…

El proceso se ha repetido varios miles de millones de años, hasta que por pura carambola ese huracán de polvo de estrellas creó nuestro planeta e hizo posible la vida en la Tierra. Primero fueron las estrellas, sus explosiones, y luego esa materia pesada, esos metales que se condensaron y tomaron la forma de planetas, donde la química del carbono que debemos a las estrellas acabó originando la vida orgánica. Sin supernovas no hay vida. No, al menos, tal y como la conocemos. No estaríamos aquí, pues no se hubieran generado los metales que hicieron nacer más estrellas, planetas y la vida misma.  

Video de Discovey Channel:


ULTIMAS ETAPAS  EN LA VIDA DE UNA ESTRELLA MASIVA

Consideramos aquí estrellas masivas a aquellas que al formarse tienen una masa mayor a unas 10 masas solares (MS),  es decir, cuya masa es mayor a 10 veces la del Sol.
Estas estrellas, al ser tan grandes, tienen temperaturas mucho más altas, tanto en sus superficies como en sus núcleos, que las que ocurren en el Sol (cuya superficie está a 6000 K, mientras que una estrella de 15 MS tiene una temperatura superficial de 28 000 K.) Es por esto que las estrellas más masivas queman el hidrógeno del núcleo más rápido, haciéndolas más brillantes.

Se dice que una estrella se encuentra en la secuencia principal cuando en su núcleo se llevan a cabo las reacciones nucleares que transforman hidrógeno en helio (en el Sol esto ocurre a razón de 400 millones de toneladas por segundo), liberando así la energía que hace que la estrella brille. Al quemarse hidrógeno en helio se lleva a cabo una reacción exotérmica, es decir, una reacción que libera energía. Cuando una estrella masiva termina su estancia en la secuencia principal se convierte en una estrella súpergigante, y su evolución se vuelve mas rápida. Dos ejemplos de estrellas súpergigantes son las estrellas de Betelgeuse y Rigel en la constelación de Orión. Betelgeuse es 1000 veces más grande que el Sol, y 20 veces más masiva. Rigel a su vez es 17 veces más masiva que el Sol. 

Para entender un poco qué es lo que le pasa a la estrella al final de su vida, es importante entender primero cómo es que permanece en equilibrio cuando está en la secuencia principal. Podemos imaginar, por ejemplo, que tenemos un globo que está siendo apretado por alguien. Para mantener el globo inflado necesitamos que alguien esté soplando, y así contrarrestar el “apachurramiento”, o compresión. Si la persona que está soplando se cansa y deja de soplar, el globo se desinflaría. Algo parecido le pasa a la estrella: su masa tiende a “apachurrarla” debido a la fuerza de gravedad, pero las reacciones nucleares que se llevan a cabo en el núcleo generan energía, que tiende a “inflarla”, y la mantienen así en equilibrio.

Entonces, conforme se agota el combustible (hidrógeno) la energía generada por las reacciones nucleares disminuye, y la estrella empieza a contraerse.
Esta contracción hace a su vez que la temperatura aumente considerablemente en el núcleo, y que sea posible que la estrella empiece a quemar el helio (ceniza de la primera ronda de reacciones) para producir carbono (es decir, una temperatura mayor permite que se lleven a cabo reacciones entre elementos más pesados). Al iniciarse esta combustión, se vuelve a alcanzar un equilibrio entre la atracción gravitacional y la presión producida por la liberación de energía en las reacciones nucleares (o en referencia a la analogía del globo, otra persona retomaría el cargo de inflador).  Esta misma contracción hace que una capa alrededor del núcleo empiece a quemar hidrógeno en helio. Por lo tanto, en este momento se están llevando a cabo dos reacciones simultáneas en la estrella, pero de elementos diferentes. En el núcleo el helio se transforma en carbono, y en una capa alrededor del núcleo el hidrógeno se quema para formar helio.  

Como es de esperarse, llega un punto en el que el Helio también escasea, ya que la gran mayoría del núcleo ha sido convertido en carbono. En ese momento viene de nuevo una contracción de la estrella, seguida de un aumento de temperatura. Cuando el núcleo alcanza una temperatura de alrededor de 3 x http://www.astroscu.unam.mx/~wlee/OC/SSAAE/AAE/Imagenes/Superindices/10%20a%20la%208.bmpK otra reacción nuclear se incia, y un átomo de carbono se une a uno de helio, dando como resultado oxígeno. Exactamente como con la primera contracción, alrededor del núcleo se forma una capa que quema helio en carbono, y alrededor de esta capa se forma otra capa en la que se quema hidrógeno en helio.

A partir de este punto en la vida de la estrella la historia se repite continuamente; cuando el combustible del núcleo se agota, el nuevo elemento formado empieza a quemarse para producir elementos cada vez más pesados; siempre y cuando la contracción del núcleo eleve la temperatura lo suficiente como para que se encienda una siguiente ronda de reacciones nucleares.
En este momento podemos imaginarnos a la estrella como una cebolla, es decir, formada por capas. En cada capa se lleva a cabo la reacción nuclear de elementos diferentes, con los más pesados siendo producidos hacia el centro. 

Las reacciones nucleares llevadas a cabo hasta este momento son reacciones exotérmicas. Sin embargo, cada vez que se genera un elemento más pesado se libera menos energía. Esto mismo hace que el tiempo que dura cada combustión vaya disminuyendo. Por ejemplo, la vida de una estrella de 25 MS está distribuida como sigue:
        


Elemento que se quema en el núcleo
Tiempo que tarda en quemarse
Hidrógeno
                    7 x http://www.astroscu.unam.mx/~wlee/OC/SSAAE/AAE/Imagenes/Superindices/10%20a%20la%206.bmpaños
Helio
5 x http://www.astroscu.unam.mx/~wlee/OC/SSAAE/AAE/Imagenes/Superindices/10%20a%20la%205.bmpaños
Carbón
600 años
Neón
1 año
Oxígeno
6 meses
Silicio
1 día

 

La formación de hierro es la última reacción nuclear en la cual se libera energía. Para formar elementos más pesados se necesita proveer a la estrella de energía; las reacciones nucleares se vuelven endotérmicas. Una reacción endotérmica es aquella que necesita energía para poder llevarse a cabo. Por lo tanto al llegar al hierro, las reacciones nucleares se detienen. Sólo las estrellas masivas aquí consideradas llegan a este punto. Si la masa no es suficientemente grande, la combustión esencialmente se habrá detenido en algún punto intermedio de la tabla dada aquí (por ejemplo, el Sol nunca llegará a la etapa de combustión de carbono).

 SUPERNOVAS

Al detenerse las reacciones nucleares mencionadas en Últimas etapas de una Estrella Masiva, la estrella empieza a contraerse nuevamente. Como ya no se están llevando a cabo reacciones nucleares, lo único que puede detener la contracción gravitacional de la estrella es la presión generada por los electrones del núcleo de la estrella (conocida como presión de degeneración, y que tiene origen en un efecto de la mecánica cuántica conocido como Principio de Exclusión de Pauli). Sin embargo, si la masa del núcleo es mayor a ~1.4 masas solares (MS) (conocida como la Masa Limite de Chandrasekhar, por el astrofísico Hindú que la descubrió en 1930 ), esta presión no es suficiente para soportar el peso de la estrella, por lo que continúa contrayéndose. En consecuencia, la temperatura del núcleo continúa elevándose, y  cuando alcanza la temperatura de http://www.astroscu.unam.mx/~wlee/OC/SSAAE/AAE/Imagenes/Superindices/10%20a%20la%2010.bmpK, el hierro empieza a fotodesintegrarse: literalmente se “rompe” en elementos más livianos produciendo partículas α (una partícula α es un núcleo de helio) , protones y neutrones. Por otro lado, la densidad y la temperatura en el núcleo se vuelven tan altas que los electrones son capturados por protones, formando neutrones y neutrinos.
    

Debido a esta reacción, los electrones del núcleo de la estrella desaparecen, y junto con ellos desaparece la presión que ejercían y que contrarrestaba a la contracción gravitacional. Lo que sucede entonces, es que el núcleo se colapsa súbitamente (en aproximadamente 1 segundo) y es comprimido hasta alcanzar una densidad similar a la del núcleo de un átomo (≈ 3 x http://www.astroscu.unam.mx/~wlee/OC/SSAAE/AAE/Imagenes/Superindices/10%20a%20la%2017.bmpkg/m3).
Al llegar a esta densidad, los neutrones comienzan a generar presión, y si en este momento la masa de la estrella es menor que 3 MS, la presión que generan es lo suficientemente alta como para detener el colapso. 
    

El núcleo interno de la estrella ha formado ahora una estrella de neutrones, la cual se mantiene en equilibrio gracias a la presión de los neutrones. La contracción que se produce con el agotamiento de los electrones libera una gran cantidad de energía gravitacional, por lo que las partes externas de la estrella son expulsadas en una gran explosión. En este momento la estrella aumenta repentinamente su brillo hasta en un factor de http://www.astroscu.unam.mx/~wlee/OC/SSAAE/AAE/Imagenes/Superindices/10%20a%20la%208.bmp(es decir, aumenta su brillo unas cien millones de veces), lo cual la puede hacer más luminosa inclusive que la galaxia completa. Estas explosiones son visibles a grandes distancias, y producen remanentes de gas en expansión que son visibles decenas de miles de años después de la explosión.  

Registros Históricos de Explosiones de Supernovas

Por ejemplo, se tienen registros hechos por los chinos de la explosión de una supernova en el año 1054. El astrólogo de la corte china Yang Wei-te anunció la aparición de una nueva estrella, la cual era sumamente brillante. Los registros chinos la ubican en la constelación de Tauro. Se tienen registros de esta misma explosión de supernova por parte de los árabes y japoneses. Fue observada durante dos años, en los cuales su brillo llegó a superar el de Venus, y luego fue disminuyendo hasta desaparecer.
Los astrónomos Jan Oort y Nicholas Mayall publicaron en 1942 un artículo, acompañado por una recopilación de información histórica de un experto en culturas orientales, mostrando que la Nebulosa del Cangrejo corresponde con la estrella observada por los chinos en 1054. 
 

En noviembre de 1572, el astrónomo danés Tycho Brahe se percató de la repentina aparición de una nueva estrella brillante en la constelación de Casiopea. Esta estrella tuvo un brillo comparable al de Venus, y podía ser observada inclusive a la luz del día. Dejó registro del brillo y color de la estrella nueva hasta marzo de 1574, cuando dejó de ser visible a simple vista. La misma estrella fue observada en otras partes de Europa, en China y en Corea, durante los mismos dieciséis meses. Se cree que esta nueva estrella fue una de las últimas explosiones de supernova registradas en la Vía Láctea.  

 En octubre de 1604 otra explosión de supernova fue descubierta en la constelación de Ofiuco. Kepler la estudió cuidadosamente, siguiendo el ejemplo de Brahe. Desde que se creó el primer telescopio, la única supernova observada desde la Tierra en la Vía Láctea o su vecindad inmediata ocurrió en la nube mayor de Magallanes, a 175 000 años luz de distancia.
 

CREACIÓN DE ELEMENTOS PESADOS DURANTE LA EXPLOSIÓN DE UNA SUPERNOVA

Ya vimos que durante la vida de una estrella pueden formarse elementos pesados, pero sólo hasta el hierro. Lo que ahora vamos a ver es que durante una explosión de supernova es posible crear elementos más pesados que el hierro. Esto se basa en un proceso llamado proceso-r (la r viene de rápido).
Durante las reacciones nucleares se forman isótopos inestables, es decir, elementos que tienen un tiempo de vida muy corto. La única manera en que podrían llegar a convertirse en elementos estables sería capturando un neutrón. El problema es que generalmente no hay gran abundancia de neutrones libres, ya que la vida media de un neutrón aislado es muy corta también. Es decir, un neutrón decae en unos cuantos minutos en un electrón y un protón.

No es difícil adivinar cuándo una estrella tiene suficientes neutrones como para que un proceso así pueda llevarse a cabo: justamente cuando se da la fotodesintegración del hierro y los electrones se unen a los protones, formándose una cantidad enorme de neutrones libres.
Como justo en este momento también se lleva a cabo la explosión de las capas externas de la estrella, éstas adquieren temperaturas lo suficientemente altas como para iniciar reacciones que conviertan el hidrógeno y helio presentes en elementos más pesados (hasta el hierro). Pero como en ese momento hay tantos neutrones, los isótopos creados pueden capturarlos y de esta forma se forman elementos más allá del hierro (elementos transférricos).
Un ejemplo de elementos creados mediante este proceso son el oro y el plutonio. Lo impresionante es que el tiempo en el que este proceso se lleva a cabo ¡es de  tan solo unos segundos! Ahora es más fácil entender por qué son tan caros, pueden ser creados únicamente durante unos momentos en la explosión de una supernova.

Una explosión de supernova es importante no solamente porque ahí es en donde se crean muchos elementos pesados, sino que gracias a esta misma explosión estos elementos se esparcen por el medio interestelar. Las capas externas de la supernova, que contienen una mezcla de todos los elementos formados a lo largo de la vida de la estrella, salen expulsadas a miles de kilómetros por segundo. Esto contribuye al enriquecimiento químico de las galaxias. Todos los elementos químicos que vemos a nuestro alrededor (excepto el hidrogeno y parte del helio) fueron  formados en el centro de las estrellas, y expulsados al medio circundante durante las etapas finales de su vida.
 

MIRANDO HACIA EL CIELO DE INVIERNO EN BUSCA DE SUPERNOVAS

En el cielo de invierno reina, por encima de todo, la Constelación de Orión
Pero, al lado, la Constelación de Tauro encierra dos maravillas, Las Pléyades y la Nebulosa del Cangrejo

Para una fácil localización, ver el siguiente enlace:

-Localización
En la constelación de Tauro encontramos La nebulosa del Cangrejo; se halla poco más de 1 grado al noroeste de Zeta Tauri, la estrella que marca la punta del cuerno sudoriental.
Se trata de uno de los escasos remanentes de supernova que pueden detectarse con prismáticos, a condición de que el cielo esté lo bastante oscuro. Con unas dimensiones angulares de tan sólo 6x4 minutos de arco, al observarla con prismáticos de 7x50 aparece como una estrella algodonosa. Con más aumentos (prismáticos 20x50) aparece como algo más que eso, pero sin detalles, como poco más que una estrella engordada. Con telescopios de 100 mm a 200 mm y aumentos medios se muestra como un óvalo difuso sin textura interna.
-Características
La Nebulosa del Cangrejo (M1) es un resto de supernova de tipo plerión resultante de la explosión de una supernova en la constelación de Taurus. El centro de la nebulosa contiene un púlsar que gira sobre sí mismo a 30 revoluciones por segundo, emitiendo también pulsos de radiación que van desde los rayos gamma a las ondas de radio. Esta nebulosa fue el primer objeto astronómico identificado con una explosión de supernova. El descubrimiento de la nebulosa produjo la primera evidencia que concluye que las explosiones de supernova producen púlsares. La nebulosa sirve como una fuente de radiación útil para estudiar cuerpos celestes que la ocultan.
 
PERO NO PODEMOS TERMINAR ESTE ESCRITO SIN HABLAR DE LAS PLÉYADES
 
Siempre han sido una referencia en la historia de la humanidad, por diferentes razones:
 
-Mitológicas
Las Pléyades fueron las siete hijas del titán Atlas, el que fue castigado a sostener sobre sus hombros la bóveda celeste después de la guerra entre los titanes y los dioses olímpicos, y de la ninfa Pleione. Eran hermanas de Calypso y de las Hespéridas. Sus nombres eran Maya, Electra, Taigete, Alcíone, Selene, Estérope y Mérope.
Las Pléyades eran las compañeras de Artemisa, diosa de la caza y la agricultura. Orión el cazador, prendado de su belleza, las persiguió durante siete años por los bosques. Ante las protestas de Atlas, Zeus envió un toro para protegerlas, que se interpuso entre ellas y Orión. Orión lo venció enfrentándose a él con un escudo y un garrote
Luego Zeus envió un escorpión venenoso para librar a las Pléyades de Orión. Otra leyenda cuenta que Zeus las transformó en palomas para librarlas de la persecución y luego en estrellas para consolar a su padre.
Por eso en el cielo la constelación de Tauro se encuentra entre la constelación de Orión y la constelación de las Pléyades. Cuando en el cielo del este aparece la constelación de Scorpius (el escorpión), Orión huye por el oeste y nunca se encuentran.
-Cosechas/Navegación
Todas las culturas antiguas tienen historias y leyendas acerca de estas estrellas. Su desaparición en el cielo de mayo hasta su aparición en el cielo otoñal marcaban la época de las cosechas y la época de navegación
-Misma apuesta que hace dos mil quinientos años
Nuestros antepasados echaban apuestas sobre quién tenía la mejor agudeza visual: levantaban la cabeza sobre el cúmulo de Las Pléyades y ganaba el que veía más estrellas
Para mí no deja de ser impactante pensar que estamos viendo lo mismo que nuestros antepasados  
 
Un cordial saludo
Alvaro Ballesteros



























 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

El LEAN como punto de encuentro de mentalidades radicalmente diferentes



Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN:
Una base fundamental de nuestra estrategia son los servicios LEAN que damos fuera de nuestras fronteras
Ahí fuera nadie regala nada. Que Clientes de mentalidades tan diferentes como los de USA y Rusia nos contraten solo puede ser debido a la potencia de la Metodología LEAN como fuente de transformación hacia la excelencia
Más cerca, cuando vas al corazón de Europa ( Suiza, Francia, Italia, Austria ) a vender Consultoría, o tienes veinte respuestas inmediatas a sus cinco preguntas clave, o duras lo mismo que un caramelo a la puerta de un colegio
¿Por qué la Metodología LEAN consigue consensos tan poderosos entre personas de procedencias tan diferentes? : mientras pienso en la respuesta, me vienen muchos casos resueltos a la cabeza.
En este punto, repaso el contenido del escrito de la semana pasada sobre el décimo y el undécimo despilfarros:
El décimo despilfarro: la cantidad de estrategias confusas, por no decir inútiles, que hay en las Organizaciones  
 LEAN vs estrategias inútiles: toda la estrategia LEAN se basa en algo muy claro y evidente para todo el mundo : la cuantificación de las operaciones de no valor y la identificación y ejecución de acciones orientadas a la eliminación ese no valor / despilfarro : ej. Este año tenemos un 30% de no valor en nuestros procesos clave, el año próximo lo reduciremos un 10% y el siguiente un 15%........como decían los maestros japoneses de Kawasaki que nos enseñaron el LEAN : reduce cada año el no valor, aunque no sepas por qué ahora, ya lo sabrás más tarde
El undécimo despilfarro: el tiempo/herramientas que tienen los empleados para justificar que su trabajo está bien hecho, para casos de fallos de otros departamentos
Soluciones para el “por si acaso”: El LEAN simplifica los procesos clave de Negocio, haciéndolos robustos, fiables, simples, rápidos en su ejecución y  flexibles para responder ante futuros e impredecibles cambios
En resumen, lo que antes era complejo se vuelve sencillo
Ahí están las claves del éxito del LEAN para unir a personas de todas las mentalidades:
1º. Elimina las operaciones de tu proceso industrial que no paga el Cliente, que no añaden valor: es una estrategia comprensible para todo el mundo…!!!No se puede  estar en desacuerdo con este mensaje!!!
2º Nuestros clientes están hartos de gestionar la complejidad de sus procesos pre-LEAN: cuando abordamos las implantaciones y lo que era complejo se vuelve sencillo , se convierten en entusiastas del nuevo Modelo
Sirvan dos casos para explicar ambas afirmaciones:
-Pasar, en una línea del sector de alimentación, de un tiempo de cambio de 4h ( hecho por especialistas ) a otro de 1h ( que lo pueden hacer los operarios de producción ) es algo impactante, no solo para la Dirección sino sobre todo para los implicados
-Cuando creas flujo y unes, en un fabricante de tubos de escape del automóvil, seis procesos desconectados, y eliminas de un golpe los sistemas de programación y control de producción que había en el antes para asegurar la conexión virtual, esa poderosa imagen del flujo físico, sencillo, visual, comparado con el flujo virtual previo, hace que el Cliente se enamore del LEAN
Como terminación de este escrito, ponemos una diapositiva de nuestras referencias internacionales y hacemos una breve descripción de los trabajos que estamos realizando ahora fuera de nuestras fronteras
Proyectos DIT internacionales, en estos momentos :
-Estados Unidos:
Material refractario
Extrusión en frío
-Italia
            Fittings para tubos
-Austria
            Tubos
-Eslovaquia
            Centro logístico
Un cordial saludo
Alvaro Ballesteros

Mensajes amables de fin de semana: Mitología Griega en El Prado


Estimad@ Clientes y/o amantes del LEAN:

Os aconsejo con entusiasmo esta app de El Prado en Ultra Alta Definición, lo que quiere decir que multiplica por cuatro el número de pixeles que hay en la pantalla, respecto a la Alta Definición: esto aumenta de forma increíble la percepción del color y las texturas en la reproducción de las Obras de Arte
Además, podréis descubrir una forma radicalmente nueva de ver cada Obra, con sus historias escondidas, fichas personalizadas, conexión a TV, etc.
 
Como detalle adicional para los amantes de El Prado, entre los que me incluyo, más abajo encontraréis mi colección favorita de Obras de Mitología Griega del Museo

Un cordial saludo
Alvaro Ballesteros

 

sábado, 14 de marzo de 2015

El LEAN y los despilfarros invisibles


Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN: 

En el LEAN hay definidos siete despilfarros técnicos, que todo el mundo conoce
Pero hay otros “invisibles” que, si no se solucionan, pueden ser letales para el futuro a medio plazo de las Organizaciones:
El octavo es el tiempo que pasa desde que se identifica una mejora hasta que se implanta
El noveno es el ínfimo porcentaje de potencialidades de las personas de la Empresa que son aprovechados
El décimo es la cantidad de estrategias confusas, por no decir inútiles, que hay en las Organizaciones…sobre todo en periodos de incertidumbre
El undécimo  es el tiempo/herramientas que tienen los empleados para justificar que su trabajo está bien hecho, para casos de fallos de otros departamentos. Esa pérdida de confianza tiene su origen clarísimo en la existencia de procesos complejos, poco robustos, no fiables
Vamos a extendernos un poco más en este último despilfarro
Esta pérdida de confianza es mala de por sí, pero es que , además, debido a su efecto desmotivador, paraliza la organización , todo va más lento, se genera una burocracia abrumadora para “cubrirse las espaldas por si salen las cosas mal “ , miles de mails entrecruzados, etc.
Conclusión : todo se vuelve complejo y lento, lo que se traduce en un aumento de costes

Soluciones LEAN
Octavo despilfarro: tiempo que pasa desde que se identifica una mejora hasta que se implanta
Se soluciona con una potente estructuración de dinámicas KAIZEN, dándole la más alta prioridad a las fases de Análisis, Diseño e Implantación
En este punto me gustaría recordar la anécdota de un directivo japonés que, al visitar una fábrica occidental, preguntó:
¿Cuánta mejora quieren ustedes ?. Al recibir la callada por respuesta, insistió: ¿Cuántas personas tienen dedicadas a la mejora?
El noveno despilfarro: el ínfimo porcentaje de potencialidades de las personas de la Empresa que son aprovechados
Pasa por la creación de Equipos que vean procesos completos, por dar la palabra a personas que hasta ese momento solo estaban destinadas a solucionar trocitos de proceso, dentro de su departamento
No nos olvidemos de aquella observación de un Director de Calidad : nuestros empleados en casa solucionan todo tipo de situaciones; aquí los empleamos solo para sacar y meter piezas en una prensa, sin preguntarles nada más
El décimo despilfarro: la cantidad de estrategias confusas, por no decir inútiles, que hay en las Organizaciones
 LEAN vs estrategias inútiles: toda la estrategia LEAN se basa en algo muy claro y evidente para todo el mundo : la cuantificación de las operaciones de no valor y la identificación y ejecución de acciones orientadas a la eliminación ese no valor / despilfarro : ej. Este año tenemos un 30% de no valor en nuestros procesos clave, el año próximo lo reduciremos un 10% y el siguiente un 15%........como decían los maestros japoneses de Kawasaki que nos enseñaron el LEAN : reduce cada año el no valor, aunque no sepas por qué ahora, ya lo sabrás más tarde
El undécimo despilfarro: el tiempo/herramientas que tienen los empleados para justificar que su trabajo está bien hecho, para casos de fallos de otros departamentos
Soluciones para el “por si acaso”: El LEAN simplifica los procesos clave de Negocio, haciéndolos robustos, fiables, simples, rápidos en su ejecución y  flexibles para responder ante futuros e impredecibles cambios
En resumen, lo que antes era complejo se vuelve sencillo

Conclusiones: estas estrategias LEAN, claras y motivadoras, es lo que las personas necesitan para creer que lo que se está haciendo ayudará a transformar la Organización y adaptarla para superar estos momentos de crisis
Esperamos que estas reflexiones puedan ayudar a eliminar estos “despilfarros invisibles” que tanto lastran a las Organizaciones
Un cordial saludo
Alvaro Ballesteros

domingo, 8 de marzo de 2015

Mensajes amables de fin de semana: Los cafés más caros del mundo y las enzimas de los "gatitos"



Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN: 

El sabor inconfundible de los dos cafés más caros del mundo ( unos 80€ la taza ) lo aportan las enzimas digestivas de dos “gatitos”
Estos dos cafés que, según dicen los entendidos, crean una adicción insuperable son :
-El Kopi Luwak, en Sumatra
-El Misha, de Perú 

1. Kopi Luwak
“El sabor a chocolate y caramelo lo aportan las enzimas del luwak, que eliminan casi toda la acidez característica del café, por eso es suave y dulce al paladar y no es necesario agregar azúcar”.
 

2. Misha
“En vez de tanques para fermentar el café, el aparato digestivo de los coaties”
 

Que disfrutéis lo que queda del fin de semana…..con un buen café, por supuesto
Un cordial saludo
Alvaro Ballesteros

sábado, 7 de marzo de 2015

Mensajes amables de fin de semana: Las superbacterias que amenazan el mundo se entrenan en granjas chinas


Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN: 

Un vecino y amigo mío, muy pero que muy experto en el tema, me dijo hace poco una frase que me impactó profundamente:
“Nuestro pueblo, Las Rozas, podría vivir sin Hospital, pero no sin estaciones depuradoras de aguas residuales aguas arriba: si no existieran estas estaciones, no podrían existir aguas abajo núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes…..incluido Madrid”
Y esto es así por las bacterias que van aprendiendo cómo resistir a los antibióticos
Adjunto varios links interesantes sobre este tema:
1.      Las superbacterias que amenazan el mundo se entrenan en granjas
Artículo sacado de las webs Materia y The New York Times 

Hace 30 años, un ataque de la bacteria Acinetobacter baumannii se podía contrarrestar con bastante facilidad. Un tratamiento con antibióticos comunes, y la infección remitía. Sin embargo, desde entonces, este microbio, que puede provocar infecciones del tracto urinario o neumonía, ha incorporado a su ADN 45 nuevos genes de varios tipos de bacteria que lo han convertido en un organismo muy poco vulnerable a los medicamentos y que supone una amenaza mortal para muchos pacientes en hospitales de todo el mundo. Este tipo de superbacterias, que según algunas estimaciones mata a decenas de miles de personas solo en EEUU, se están desarrollando gracias al entrenamiento que les ofrecemos cada vez que iniciamos un tratamiento con antibióticos y no lo completamos hasta aniquilar la infección, o por el uso descontrolado de estos fármacos como suplemento alimenticio o tratamiento para animales.

Aunque el problema es global, el mayor campo de entrenamiento para estos microbios se encuentra en China. Ese país es el mayor productor de antibióticos del mundo y el mayor consumidor, y el uso de estos medicamentos para tratar enfermedades animales o para favorecer su crecimiento no está controlado. En China se emplean cuatro veces más antibióticos que en EEUU para uso veterinario, según asegura un estudio liderado por Yong-Guan Zhu, de la Academia China de Ciencias y que publica hoy la revista PNAS. En ese estudio, un equipo de investigadores ha identificado más de cien genes que incrementan la resistencia a los antibióticos de las bacterias en el estiércol y los suelos de varias granjas de cerdos chinas. En estos lugares, la presencia de estos genes era entre 192 y 28.000 veces superior a la de granjas en las que no se empleaban antibióticos.

El uso arbitrario de los antibióticos, además de facilitar la aparición de piezas de ADN que ayudan a las bacterias a mejorar su maquinaria y resistir sus efectos, facilita su expansión. Como las medicinas solo se absorben de manera parcial, gran parte de los antibióticos, y los genes que otorgan resistencia contra ellos, acaban en el estiércol que luego se distribuye en forma de fertilizante o se filtra a los acuíferos. Además, los movimientos migratorios o el comercio internacional en un mundo cada vez más pequeño hacen que estos genes que se gestan en China alcancen sin demasiada dificultad casi todos los rincones del mundo en poco tiempo.

Los científicos observaron también que el uso de metales como el cinc, el cobre o el arsénico, añadidos a la alimentación para fomentar el crecimiento, son un factor más que facilita la aparición y la difusión de genes que hacen a las bacterias más resistentes a los antibióticos

2.      Videoclip sobre cómo se defienden las células bacterianas de los antibióticos
3.      Preguntas y respuestas sobre resistencia a los antibióticos

 
Un cordial saludo
Alvaro Ballesteros

EL LEAN y los Sistemas de Información


Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN: 

Con el presente mail nos gustaría reflexionar acerca de por qué los Sistemas de Información son complejos, farragosos y/o poco fiables y cómo, cogiendo técnicas y mentalidad creadas por el LEAN,  los podemos transformar en sencillos, amigables y a prueba de fallos al 100%  

1.     Antecedentes 

Acudamos a un escrito anterior nuestro donde definíamos lo que, según el LEAN, debe tener un proceso para ser calificado de robusto: 


“Lo mínimo, según nuestra opinión, que debe tener un proceso para ser calificado de robusto es lo siguiente :

-Se añade valor continuamente al Cliente: hay un mínimo despilfarro/No Valor entre actividades de Valor Añadido

-Las actividades de Valor se hacen bien a la primera : no hay vueltas atrás

-Los defectos se detectan en origen al 100% : disponemos de POKA-YOKES, sistemas a prueba de fallos al 100%

-Hay sistemas de control visual en tiempo real : ANDONES, que sacan a la luz cualquier incidencia y/o status de tarea”

También nos gustaría añadir una idea clave que estuvo desde el principio en la mente de los creadores del LEAN:

-Transformar lo complejo en sencillo: es básico para conseguir la polivalencia que exige la gestión por procesos

NOTA. Caso típico de esto último: cuando los creadores del LEAN fundaron las bases del Sistema, el tiempo de cambio de las líneas de Prensas era de 10 horas y solo lo podían hacer especialistas. Con las técnicas SMED de cambio rápido lo redujeron a menos de 10 min, transformaron lo complejo en sencillo y el cambio podía ser hecho por los operarios de producción

En el antes, cuando lo hacían especialistas, el cuello de botella eran ellos mismos y solo se podía hacer un cambio a la vez; en el después, al poder ser hecho por los propios operarios de las Prensas, se podían hacer multitud de cambios al mismo tiempo

Ver detalles en nuestro escrito:



2.     ¿Dónde se hacen farragosos, complejos y/o poco fiables los Sistemas de Información?
Ciclo de vida de los Productos



 
El modelo pre-LEAN se basa en el paradigma de que se mejora el ciclo de vida reduciendo al mínimo los tiempos de las operaciones de Valor Añadido, sin prestar mucha atención a “los vacíos que hay entre operaciones de Valor” 
De hecho, para conseguir que todos los subprocesos de Valor no paren, se busca tener colchones/stocks actividades de Valor 
Como los subprocesos son manejados por Departamentos diferentes, al final el Modelo pre-LEAN desemboca en herramientas creadas ad-hoc dentro del propio Departamento para buscar el bien local de la productividad interna
El pensamiento LEAN lo primero que se pregunta es por qué están desconectadas las Operaciones de Valor Añadido…por supuesto, entre los diferentes Departamentos
Para ello, visualizamos, mediante un Value Stream Mapping, las operaciones de Valor y, sobre todo, “los vacíos que hay en esa cadena de ADN”
El pensamiento LEAN se basa en gestionar la Cadena Global, enfocándose no tanto en la productividad de cada Operación Individual sino en reducir al máximo la falta de flujo entre las citadas Operaciones de Valor ,detectando y minimizando el despilfarro que NO PAGA EL CLIENTE
3.  ¿ Qué es lo que alarga el lead time/ciclo de vida de los productos?
-Se tarda mucho en definir las estructuras de producto
-Se pierde mucho tiempo en actualizar las estructuras en caso de modificaciones
-Si no se tiene todo integrado, es un calvario actualizar las modificaciones en las múltiples herramientas departamentales….las famosas herramientas “por si acaso”
Estas herramientas han sido creadas ad-hoc para el “bien local” de optimizar el trabajo dentro de cada departamento, pero provocan un “mal general” cuando vienen las modificaciones, al no asegurar la integridad entre los diferentes departamentos
-Si las modificaciones en las estructuras de producto no están actualizadas, el output del Sistema no valdrá para nada
-Si no están bien metidos los stocks, es evidente que el MRP calculará mal las necesidades de materiales
-Si el MRP es muy farragoso, la gente no le hará caso, y/o lo lanzarán con poca frecuencia 
4. Soluciones LEAN:
-La experiencia nos dice que casi todos los sistemas integrados funcionan bien y que realmente el problema es la calidad de los datos que se meten.
Como dicen los americanos, hasta en el mejor Sistema de Información del mundo es cierta la máxima:
GIGO ( Garbage in, garbage out ) : si metes basura, sale basura -à buscando siempre la  sencillez, si lo que se mete es bueno, lo que sale será lo que se necesita
-La integridad de las estructuras de producto, en caso de modificaciones muy frecuentes, exige un repositorio único donde se lleven a cabo las actualizaciones, de una sola vez
Además, este repositorio debe ser capaz de entregar la información actualizada en los diferentes formatos/presentaciones que necesiten los diferentes departamentos: Ingeniería, Compras, Producción, Expediciones, etc.
-La fiabilidad de los nuevos diseños y la reducción del lead time de industrialización deben asegurarse vía configuradores; además , estas soluciones actúan como poka-yokes ( sistemas a prueba de fallos al 100%) en caso de errores
-El MRP debe dedicarse a gestionar las referencias caras y/o de plazos de entrega largos. Hay que sacar del MRP las referencias baratas/ masivas/pequeñas y gestionarlas vía Kanban  
NOTA. El KANBAN fue creado para que hubiera materiales a pie de línea sin necesidad de cálculo de necesidades: doble contenedor, cuando se acaba el primero, el mismo contenedor vacío inicia la secuencia de reaprovisionamiento…. No hace falta cálculo de necesidades para que nunca falte ese material a pie de línea


Un cordial saludo

Alvaro Ballesteros