Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN:
Cada año el MIT publica las diez tecnologías que considera
más prometedoras
En líneas más abajo se puede ver un resumen de las escogidas
para el 2016
Para los más interesados, detrás de cada hipervínculo hay
apasionantes detalles adicionales
Sugiero sentarse sin prisas y disfrutar de los detalles
Por supuesto, para los que se enganchen con esto, pueden
consultar las tecnologías propuestas en años anteriores.
¿Qué tecnologías emergentes de hoy en día son las que tienen
más probabilidades de resolver grandes problemas y generar nuevas
oportunidades?. Las 10 tecnologías de esta lista han alcanzado algún hito
impresionante durante el último año o se encuentran a punto de lograrlo. A
continuación te presentamos nuestra selección de las tecnologías de 2016 que
creemos tendrán un mayor impacto en el futuro.
TR10: Ingeniería del sistema inmune.
Las células del sistema inmune están programadas para detectar y destruir
agentes extraños. Su edición genética ya está salvando vidas al ampliar sus
capacidades. Disponibilidad: de uno a dos años.
TR10: La precisa edición genética de las plantas. CRISPR
ofrece una manera fácil y precisa de modificar los genes vegetales para
aumentar su resistencia a sequías y enfermedades sin ayuda de genes externos
asociados a los OMG. Disponibilidad: de cinco a diez años.
TR10: Interfaces para hablar con las
máquinas. La comunicación verbal es rápida y eficiente, por eso la
empresa china Baidu está haciendo enormes progresos que evitarían las
complicaciones de teclear, por ejemplo, en mandarín. Disponibilidad:
ya.
TR10: Cohetes reutilizables. Los cohetes que se destruyen en su
viaje inaugural empiezan a ser cosa del pasado. La capacidad de reutilizarlos
abaratará enormemente la exploración espacial. Disponibilidad: ya.
TR10: Robots que se enseñan unos a otros. Los humanos
podrán encargar un montón de tareas cotidianas a máquinas que las aprenderán
por sí mismas, sin que sea necesario programarlas. Disponibilidad:
de tres a cinco años.
TR10: Apps para
el ADN. Secuenciar el ADN es cada vez más barato y útil, y hay
empresas que quieren sacarle partido mediante apps de pago para consultar
información concreta. Disponibilidad: 2016
TR10: La gigafábrica de SolarCity
apuesta por desterrar los combustibles fósiles. La instalación solar de 750
millones de dólares producirá un gigavatio de paneles solares altamente
eficientes al año. Pero si no se da prisa, la tecnología podría correr más que
ella. Disponibilidad: 2017
TR10:
Slack pone oídos a toda la empresa. Este asistente de trabajo es el que más
rápido ha crecido en la historia con dos millones de usuarios diarios en menos
de tres años. Su sello: está pensado para las nuevas tendencias
digitales. Disponibilidad: ya.
TR10:
Autopilot de Tesla. El futuro de la conducción autónoma ha llegado y las
ventajas que ofrece hacen que queramos que se expanda y masifique lo antes
posible. Disponibilidad: ya.
TR10: Sacar energía del aire.
Las ondas wifi, de televisión y radio que flotan invisibles por el aire tienen
la capacidad de alimentar a dispositivos y permitir que se comuniquen de forma
inalámbrica. Disponibilidad: de dos a tres años.










La página web del MIT de donde he sacado esta información es
la siguiente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario