viernes, 31 de mayo de 2019

Aplicando Metodología LEAN para reducir el Time to Market a la mitad



Estimsd@s Clientes y/o amantes del LEAN:

Reducir drásticamente el Time to Market se consigue si creamos flujo LEAN entre las operaciones de Valor Añadido implicadas en el Proceso de Industrialización
Crear flujo LEAN significa que reducimos al máximo los despilfarros existentes
Entre los despilfarros típicos que nos encontraremos, aparecerán las esperas interdepartamentales y las vueltas atrás, por no ser capaces de hacer bien las cosas a la primera
En otros casos, aparecerán actividades que serán Cuellos de Botella críticos

En las siguientes diapositivas doy mi humilde opinión sobre ciertas claves a tener en cuenta si queremos rediseñar nuestro Procesos de Industrialización según conforme a criterios LEAN








-El flujo LEAN arranca definiendo Módulos-Funciones, a nivel de Diseño
-Esos Módulos-Funciones nacen, originalmente, para evitar aumentos exponenciales de complejidad de productos, aunque luego tienen enormes ventajas adicionales




-Una vez definidos esos Módulos, se pueden montar configuradores que permiten automatizar una parte muy significativa de las tareas de diseño
-Para crear flujo en todo el Ciclo de Vida de un Producto, hay que apoyarse en funcionalidades de Sistemas PLM
-Crear flujo significa, entre otras muchas cosas, que cuando alguien de Ingeniería de Diseño hace algo, le aparece, casi automáticamente, su vista modificada ( y en el lenguaje de cada uno ) al resto de protagonistas de la Cadena de Valor
-Los Sistemas PLM deben estar fuera del ERP: hay que concebir una arquitectura integral de Sistemas que evite que el ERP sea el Cuello de Botella de la Industrialización














Resumiría mis humildes reflexiones en los siguientes puntos clave:
-Optimizar/acotar el Proceso de Ciclo de Vida de los Productos/Servicios debe ser un objetivo estratégico de las Organizaciones
-Los que inventaron esto del LEAN, TOYOTA para la producción de ciclo corto ( 1 minuto ), padre real de todo el nuevo paradigma, y KAWASAKI HEAVY INDUSTRIES, que lo extendió a ciclos largos, aplicándolo a su fábrica de Material Ferroviario, tienen un dicho: “reduce el lead time de tus Procesos Clave de Negocio….aunque hoy no sepas por qué ni para qué, ya lo sabrás mañana”
-La creación de flujo en el ciclo de Vida de los Productos/Servicios pasa por diseñar apropiadamente arquitecturas de Sistema conjuntas PLM + ERP, sin Cuellos de Botella, sobrecargas, tsunamis en el flujo de Valor global: esto implica ayudarse de herramientas tipo HEIJUNKA para nivelar cargas a lo largo del flujo que queremos crear en todo el Ciclo de Vida
-Creo que los PLM fracasaron en el pasado, porque la gente pensó que el Proyecto acababa cuando Diseño había terminado su trabajo, y lanzaba las nuevas BOM aguas abajo, sin preocuparse de la complejidad del trabajo que tenían que llevar a cabo el resto de actores de la Cadena del Ciclo de Vida para hacer bien su trabajo
-Incluso si no hubiera mejoras dentro de los Departamentos de Ingeniería de Diseño al adaptarse a esta visión ( que no es verdad, porque el concepto de los Módulos-Funciones y los Configuradores correspondientes hacen aumentar drásticamente su propia productividad ) , es tal la cantidad de trabajo de poco/nulo Valor que esta gestión integral-trasversal elimina en el resto de los Departamentos, que no debe ofrecer dudas la creación de flujo en estas partes tan estratégicas de la Cadena de Valor, eso sí, apoyándose en metodologías contrastadas y en profesionales con visión integradora

Solo un par de datos finales:
-TOYOTA diseña en la mitad de tiempo que la competencia: 1, 5 años ellos ( coche nuevo desde cero ), el resto 3 años: siempre he creído que diseña en tan poco tiempo no porque diseñe mejor que los demás, ni porque tenga mejores herramientas de diseño que su competencia ( al final, todos los fabricantes tienen las mismas ), sino porque están GESTIONANDO constantemente la Cadena de Valor del Ciclo de Vida completo de sus Productos, vía eliminación sistemática del No Valor que hay a  lo largo de todo el Ciclo
-ZARA emplea 15 días entre diseño, prototipo, preserie y distribución a todas sus tiendas: el que más se le acerca, una multinacional americana, emplea 4 meses: Zara utiliza su excelencia operacional para gestionar de cabo a rabo todo el Ciclo de Vida de sus productos, lo que redunda en esos lead times tan impactantes…….: esa excelencia da como resultado esos lead times y no al revés      


Como siempre, he incluido estas reflexiones en mi blog https://historiasdellean.blogspot.com/:


No dejéis que nadie os estropee el fin de semana

Un cordial saludo
Álvaro Ballesteros
















sábado, 25 de mayo de 2019

Mensajes amables de fin de semana: la influencia de la robotización en el futuro mercado de trabajo



Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN:

Adjunto, por su interés, un artículo que acabo de leer en El País, acerca del impacto decisivo que tendrá la robotización en el futuro mercado de trabajo

Automatización: así es la batalla entre trabajo y tecnología
https://retina.elpais.com/retina/2019/05/24/tendencias/1558680372_855666.html




La única certeza que tiene el hombre sobre el futuro es que no está escrito. Tampoco en un espacio que habita tan enlazado a su existencia como el trabajo. Esta nueva economía dictada por algoritmos, procesos automatizados y robots traslada a la población, ya sea justo o injusto, más miedo que esperanza. Precariedad, bajos salarios, paro. Esa es la promesa que temen millones de personas en el mundo. El miedo no es nuevo porque los robots llevan transformando la economía occidental desde hace siglos. David Ricardo, uno de los padres fundadores del pensamiento económico, escribió sobre los efectos disruptivos de las máquinas en 1821. Hace siglos que convivimos con “robots” y hace siglos que mejoran nuestro mundo.




Quizás el sentimiento de desamparo actual proceda de la relación entre el espacio y el tiempo. O sea, la velocidad. La transformación de una sociedad agraria a otra industrial fue lineal; la aceleración actual es exponencial. “La economía será golpeada por una ola tras otra de automatización durante los próximos años”, prevé Olly Buston, consejero delegado de la consultora Future Advocacy.
Infinidad de estudios han contado ese relato a veces apocalíptico a veces integrado. La OCDE lleva dos años consecutivos trazando la misma media. El 14% de los empleos en las 36 economías más ricas del planeta tiene un alto riesgo de ser automatizado. El dato, para España, baila en el alambre del 21,7%. El porcentaje lo ceba, sobre todo, una educación que falla en las etapas iniciales y en las adultas. Los españoles tendrán que sentarse durante toda su vida laboral en los pupitres.
Un informe de 2014 del think tank belga Bruegel presagiaba un peligro bastante mayor, el 55,3%. Esa cifra puede genética aplicada al hombre ha sabido, por ejemplo, trazar bien las lindes. JD.com, una plataforma china de comercio electrónico, inauguró el año pasado un centro en Shanghái que procesa 200.000 órdenes diarias con cuatro trabajadores. ¿Es la sociedad que queremos? Amazon Go ya ha abierto varias tiendas en Estados Unidos sin dependientes. La imagen de la mayor revolución en el comercio minorista en décadas.
¿Pero es esa soledad de palabras y personas, en un acto tan básico de la condición humana, lo que anhelamos? “Los impactos negativos de la tecnología en el futuro del trabajo son una elección, no algo inevitable”, relata Tim O’Reilly, bautizado como el oráculo de Silicon Valley por la revista Inc. Magazine, partícipe de la web 2.0 y pionero del software libre. “Es lo que llamo el algoritmo maestrodel valor del accionista, que trata a las personas como un coste que debe reducirse en vez de un activo que ha de aumentarse”. Aunque añade esperanza: “Cuando miro a mi alrededor y veo todo el trabajo que tenemos por hacer como seres humanos (cambio climático, refugiados, cuidar de una población cada vez más envejecida), tengo claro que si utilizamos correctamente la tecnología podemos resolver esos problemas y que todo el mundo trabaje”.
Tal vez habría que situar el futuro en una imaginaria ciudad a medio camino entre la Arcadia y la distopía. Un Comala tecnológico. El escritor y periodista argentino Andrés Oppenheimer, ganador junto a varios compañeros del Premio Pulitzer en 1987 por sus investigaciones que destaparon el escándalo Irán-Contra, entiende a los robots como enemigos del trabajo. Su último libro, The Robots Are Coming!: The Future of Jobs in the Age of Automation, acoge una epifanía del pánico. Traducido sería algo así. Capítulo 4: ¡Vienen a por los banqueros!”. Capítulo 5: ¡Vienen a por los abogados!. Están atacando los hospitales: ¡Vienen a por los médicos!. Se dirigen a Hollywood: ¡Van a por los artistas!. Detrás de esta cascada de exclamaciones desborda una certeza. “La robotización está llegando a lugares que nunca habríamos imaginado. No solo afecta a trabajos rutinarios sino a otros [expertos en finanzas, médicos, contables] que son intensivos en conocimientos”, observa Emilio Ontiveros.
Sin embargo, en este tiempo de transición que vivimos caracterizado por la complejidad, el caos y las contradicciones, el Foro Económico Mundial ha atravesado esa incierta topografía y sus cálculos residen más cerca de la Arcadia que de la injusticia. En 2022 se crearán 133 millones de trabajos y se perderán 75 millones. Emergen —por orden— los analistas de datos, los expertos en inteligencia artificial y machine learningy los directores generales y de operaciones.
Declinan quienes se dedican a introducir cifras, los contables, los administrativos y las secretarias o secretarios. “El aumento del empleo se dará en ocupaciones en las que dominan las tareas no rutinarias, tanto las muy cualificadas y más abstractas como aquellas que, necesitando poca cualificación, precisan de habilidad manual o comunicación interpersonal”, sostiene Rafael Doménech, director de Análisis Económico de BBVA Research. “Eso sí, estamos muy lejos de prever escenarios apocalípticos de paro tecnológico masivo”.




Educación obsoleta
En esta inquietante escuela del mundo, las empresas y los pupitres dialogan sin escucharse. El 72% de las grandes compañías españolas encuentra dificultades para cubrir los puestos de trabajo que oferta. Esta frase, escrita solo con 17 palabras, y reflejo de un informe del IESE Business School, evidencia la aluminosis que sufren los pilares de la educación en España. “Muchas firmas echan de menos perfiles con capacidad de comunicación, hay un exceso de matriculados en ciencias sociales y faltan carreras STEM [ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas]”, desgrana María Luisa Blázquez, una de las responsables del trabajo. Un desequilibrio que no sorprende. La formación española ha privilegiado la teoría y orillado la práctica.
En pensamiento crítico, por ejemplo, España se sitúa, según el Foro Económico Mundial, en el puesto 101 respecto a 140 naciones. Las empresas buscan talento y hallan ausencia. “En el planeta digital necesitamos personas con una rápida capacidad de aprendizaje y que aún sean más rápidas olvidando lo aprendido si esto se convierte en un inhibidor para aceptar lo nuevo”, cuenta por correo electrónico Francisco Pérez Botello, consejero delegado de Volkswagen. Una firma que compite en un sector azotado por el viento de las tecnologías radicales.




Cómo formarse
Detrás de esta fría polaroid, que mezcla la memoria de lo que somos y el deseo de lo que nos hace falta, se agosta la pregunta que desafía la relación entre trabajo, educación y tecnología en el siglo XXI. ¿Deben las compañías dictar los planes de estudio para evitar la brecha? “Los jóvenes no tienen que formarse para ser empleados sino para ser capaces de desarrollar en la sociedad sus mejores dotes creativas”, argumenta el filósofo Fernando Savater. “Está bien que tengan en mente las posibles salidas laborales, pero no que se esclavicen al mito de lo más práctico y renuncien por él a su curiosidad y su vocación”.
La reflexión es precisa como un sólido platónico. Pero de qué forma encajarla cuando los chicos españoles menores de 25 años tienen una tasa media de paro del 33,5%. Tal vez mirando otros lados. “A mis alumnos jóvenes suelo aconsejarles que, si tienen una vocación fortísima por una actividad, la sigan sin pensar en condiciones económicas, pero si no es así —algo que ocurre en la mayoría de los casos— que piensen en las posibilidades de empleo”, recomienda el pedagogo José Antonio Marina. Pues el mundo cada vez es más competitivo, osco y exigente. “Los robots y los algoritmos son básicos en el trabajo y los empleados y las empresas están intentando averiguar cómo afrontar estas 12 tareas de Hércules.
Pero hay un cambio esencial. Pasamos del aprendizaje durante toda la vida a la empleabilidad durante toda la existencia”, apunta Leo Cano, fundador de BrainLang, una startup que defiende el valor de la enseñanza del inglés a lo largo del tiempo.
Nuevos modelos de empleo
El ser humano es estos días un viajero hacia un nuevo mundo laboral. Las plataformas de trabajo digitales, por ejemplo, tienen un enorme poder de cambio. Atomizan el mercado y las nuevas tecnologías automatizan buena parte de los puestos y tareas. Es algo sin precedentes. Son las nuevas factorías del siglo XXI.
En su lado brillante, la respuesta a un imaginario colectivo donde pierden peso los horarios, la ubicación física y gana espacio una sociedad que quiere trabajar menos horas y que reivindica que el tiempo libre es la condición básica de la libertad. ¿Si los robots pueden hacer el trabajo, porque los trabajadores no van a tener más horas de ocio? En el lado opuesto, aumentan las formas de empleo no convencionales (autónomos, teletrabajo, plataformas de economía bajo demanda), las empresas externalizan más tareas que nunca mientras surgen estructuras digitales que intermedian entre la oferta y la demanda de talento. Todo en una competición global.
Todo es el comienzo. Solo entre un 1% y un 3% de la fuerza laboral genera sus ingresos mediante plataformas digitales. “Pero su potencial de crecimiento surge enorme”, vaticina Albert Cañigueral, conector para España y Latinoamérica de la plataforma colaborativa OuiShare. “Vamos hacia un escenario de mayor intermitencia laboral y el reto es cómo garantizamos los derechos y las necesidades de estos trabajadores”.

Las plataformas
Poco a poco, este universo que aún deja muchas trazas de materia oscura, define su arquitectura. Encontramos microtrabajadores en plataformas que ofrecen pequeñas tareas online (Amazon Mechanical Turk) junto a empleados bajo demanda (gig workers) que conducen o pedalean en Uber o Glovo. Lugares asociados a lo precario.
Pero a la vez existe recorrido para otros puestos. Por ejemplo, de cuello azul (CornerJob, Job Today) o de cuello blanco muy especializado (UpWork, Freelancer, Toptal o GLG). “Este tipo de redes profesionales aumentará con fuerza”, anticipa Vicente de los Ríos, profesor en la escuela de negocios EOI. Sin duda, el nuevo mundo del trabajo rota impulsado por sus propias contradicciones. España ocupa el primer lugar en la Unión Europea en volumen de empleo en plataformas. Un 17% de las personas con edad de trabajar efectúa actividades a través de ellas al menos una vez a la semana. “Y no son perfiles como Uber sino, sobre todo, profesionales que tienen un empleo fijo y desempeñan tareas de cierta cualificación”, analiza María Luz Rodríguez, profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Esta es la cara a del vinilo, la cara b propone una música distinta en un país donde, acorde con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el 37,2% de los contratos firmados hasta marzo tenía una duración menor a un mes. “La digitalización y automatización en España persigue convertir a los asalariados en proveedores, las nóminas en facturas y la protección social en una cuenta de capitalización. Porque las empresas ya no quieren tener empleados”, critica Carlos Martín, responsable del Gabinete Económico de CC OO.

Neosindicatos digitales
La tecnología narra, a veces, un relato paradójico. Es capaz de postularse para reparar lo que ella misma ha quebrado. Puede empujar, por ejemplo, la externalización al límite. El trabajo se reparte por todo el mundo y resulta fácil descomponerlo en cientos de microtareas. Una forma de conducir a las personas a pujas predatorias, salarios micro e incendiar la precariedad. ¿Resultado? Empleados dispersos, aislados geográficamente y sin fuerza sindical. Frente a esto, la propia tecnología propone el WorkerTech. “La utilización de lo tecnológico para construir movimientos de defensa de los intereses de los trabajadores”, aclara María Luz Rodríguez.
Todo, por ahora, hilvanado con pespuntes de hilo de seda. Los neosindicatos digitales como Riders x derechos (mensajería), Independent Workers Union (generalista, Reino Unido) o Independent Drivers Guild (conductores, Nueva York) tienen, todavía, la consistencia de la paja. La protección social quizás esté más hilada en propuestas del estilo de SomosMuno. Una agencia de seguros laborales online orientada a los autónomos. Cada problema surgido del empleo independiente parece hallar una respuesta digital. “El objetivo en el horizonte es combinar la flexibilidad y la libertad del trabajo por cuenta propia con las protecciones y beneficios tradicionalmente asociados al empleo asalariado o por cuenta ajena”, se lee en el trabajo El mercado laboral digital a debate elaborado conjuntamente por OuiShare y Malt.
Pero ¿resulta posible romper el sinónimo que empareja inseguridad y trabajador independiente? “En un exhaustivo informe que he completado para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) defiendo que las plataformas tienden a explotar a los trabajadores con habilidades mercantilizadas. Por lo tanto, propuestas como Uber explotan a sus conductores en vez de empoderarlos”, reflexiona Sangeet Paul Choudary, fundador de Platformation Labs. De hecho, la tecnología convierte en “productos muchos conocimientos y hay que reaprender si queremos ser relevantes en el nuevo mundo. Si no lo hacemos, las plataformas empeoran el problema”. La normativa recientemente aprobada por el Parlamento Europeo, que busca proteger a los trabajadores de esos entornos, reconoce idéntico temor.

Un nuevo contrato social
Estas estructuras digitales ayudan de una manera modesta y no cambiarán la dinámica fundamental”, refrenda Tyler Cowen, profesor de Economía en la Universidad George Mason de Virginia, quien advierte de la lentitud del sistema educativo para “responder a cambios trascendentales”.
El ser humano ha tardado décadas en adaptarse a las grandes transformaciones, entre el fracaso y el acierto. Pero hay que derrocar al determinismo tecnológico. “Debemos tener una conversación pública y democrática sobre cómo queremos que sea nuestra sociedad del trabajo. Cómo nos aprovechamos de las ventajas y cómo ponemos barreras a los riesgos. Hace falta un nuevo contrato social”, propone María Luz Rodríguez.
Esto sucede en un mundo que ya no se dividirá nunca más entre derechas e izquierdas, sino entre abierto y cerrado. ¿Abrazaremos el cambio tecnológico o lo rechazaremos? Vivimos el mejor de los tiempos. Vivimos el peor de los tiempos.


Como siempre, he incluido estas reflexiones en mi blog https://historiasdellean.blogspot.com/:


No dejéis que nadie os estropee el fin de semana

Un cordial saludo
Álvaro Ballesteros





Nuestra salvación industrial, un Time to Market un 50% menor, necesita que acertemos en el mapa de Sistemas



Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN:

Industrializar rápido se convertirá en la tabla definitiva de salvación de nuestra industria
A nivel de Proceso puro de Negocio, esto exigirá, como he subrayado en el post de la semana pasada, dominar de cabo a rabo los tres procesos clave de Operaciones Industriales: Fabricación, Gestión de Pedidos e Industrialización
A nivel de Sistemas, será fundamental haber definido de forma correcta dónde deben residir las distintas funcionalidades asociadas a esos tres Procesos clave de Negocio

En la actualidad y sobre todo en aquellas empresas con una Cadena de Valor que contempla no solo la fabricación y los servicios de postventa sino también el diseño, industrialización y/o construcción de instalaciones, además de seleccionar los distintos sistemas (ERP, PLM, CAD, etc.) hay que saber en cuáles de ellos deben residir las distintas funcionalidades asociadas a sus Procesos Clave de Negocio para que éstos se ejecuten de forma óptima. ¿Dónde gestiono las modificaciones de diseño, las versiones sucesivas de diseño, las diferentes vistas/formas de gestión que se necesitan a lo largo del Ciclo de Vida de un Producto/Servicio, etc.?¿Cómo se comunican entre sí  los módulos del PLM con los módulos del ERP?

Estamos hablando de acertar en la fusión ERP y los distintos Sistemas asociados a las funcionalidades PLM ( relacionadas con el Ciclo de Vida de los Productos/Servicios )

En estos casos, una decisión no correcta de dónde tiene que estar cada cosa, probablemente nos esté condicionando no solamente la productividad de los propios departamentos involucrados sino también las capacidades estratégicas de toda la Empresa

Y qué tiene que aportar a todo esto el LEAN: mucho, por la prioridad nº 1 que le da a la creación de flujo a lo largo de toda la Cadena de Valor; en este caso, no se trata de flujos físicos sino de flujos de información… pero el concepto de atascos es el mismo, y, al levantar los VSM´s correspondientes, la falta de flujo se hace evidente…….la experiencia de muchos casos diagnosticados nos indica que la falta de flujo en esa parte crucial de la Cadena de Valor de muchos Clientes es consecuencia de dos razones fundamentales:
-En el momento de la concepción del ERP ( o en su desarrollo posterior, vía actualizaciones/parches ), se creó ahí una Catedral pre-LEAN que, en sí misma, es la fuente del atasco, porque la burocracia/tiempo necesarios para hacer las cosas vía Sistema se convierte en sí mismo en Cuello de Botella
-Las funcionalidades PLM relacionadas con el Ciclo de Vida del Producto no se hablan entre sí, por lo que la imprescindible integridad de los datos se ha de llevar a cabo con esfuerzos ímprobos de los diferentes departamentos, lo que, en sí, es limitante a la hora de abordar nuevos Proyectos, nuevos diseños o nuevas ofertas   

La experiencia dice que las Empresas que realmente aciertan en esta fusión ERP+PLM+LEAN consiguen unas mejoras, respecto a las que no lo hacen, bastante significativas:  
-Un 50% más de Proyectos abiertos ( caso de empresas que hacen Proyectos bajo pedido )
-Un 30% más de diseños ( con acortamientos muy significativos de los plazos de lanzamiento de Nuevos Productos )
-Un 50% más de ofertas ( incrementando de forma sustancial las operaciones de Alto Valor Añadido de la Fuerza Comercial )  

El documento adjunto es un compendio bastante bueno sobre cómo acometer la fusión ERP+PLM+LEAN ante diferentes problemáticas industriales

Ha sido generado por Manolo Betegón, persona que colabora con nosotros cuando tenemos que afrontar modificaciones en los Sistemas para  adecuarlos al flujo LEAN
Manolo lleva desde los años 80 seleccionando e implantando sistemas en distintos entornos industriales para gestionar procesos diseñados con metodología LEAN. Además desde hace más de 10 años ha realizado distintos proyectos para mejorar los procesos de diseño e industrialización de distintas compañías utilizando el LEAN además de otras metodologías y sistemas PLM.
El documento lo generó para dar cursos a distintas empresas de carácter industrial en la Cámara de Comercio de Madrid y el Instituto de Formación Empresarial

Un gran Valor Añadido de este documento está en la descripción de las diferentes soluciones que hay para cada Cadena de Valor:


-Empresas industriales que diseñan y/o fabrican y/o ensamblan contra proyecto:




-Empresas industriales que diseñan y/o fabrican productos de elevada complejidad que están sometidos a modificaciones constantes, ya sea por necesidades de personalización de los clientes o por modificaciones propias de diseño:




-Empresas industriales que fabrican o montan productos de forma repetitiva y que además sus clientes son otras empresas industriales:




-Empresas industriales que fabrican o montan productos de forma repetitiva, pero en este caso sus clientes son consumidores finales a los que se accede por todo tipo de canales




Como siempre, he incluido estas reflexiones en mi blog https://historiasdellean.blogspot.com/:


No dejéis que nadie os estropee el fin de semana

Un cordial saludo
Álvaro Ballesteros





viernes, 17 de mayo de 2019

Mensajes amables de fin de semana: contra bacterias resistentes a los antibióticos, virus bacteriófagos



Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN:

A primeros de este mes de Mayo se ha publicado en las mejores revistas científicas una notica espectacular donde las haya: una niña británica estaba siendo mortalmente atacada por bacterias resistentes a todos los antibióticos y se ha podido salvar gracias a un coctel de los llamados virus bacteriófagos: ellos solitos se han encargado de infectar las bacterias asesinas y matarlas
Tras seis meses tratándola con antibióticos sin ningún éxito, la madre de Isabelle le dijo a la dra. Helen Spencer, pediatra de su hija, que había leído algo sobre el uso de fagos para el tratamiento de dichas infecciones resistentes.
La doctora decidió ponerse en contacto con el investigador Graham Hatfull de la Universidad de Pittsburgh en Pennsylvania. El laboratorio de Hatfull tiene una colección de 15.000 fagos, así que pidió una muestra de esputo de Helen para probar si alguno de dichos fagos era capaz de aniquilar a M. abcessus.
Encontró tres, pero dos de ellos resultaba que eran virus lisogénicos. Es decir, este tipo de virus no mata a la bacteria, sino que se integran en el genoma del hospedador y se reproducen con él, al mismo tiempo que lo vuelven invulnerable a las infecciones producidas por el mismo tipo de virus. Es decir, usar el virus tal y como viene de la Naturaleza era una mala idea. Así que lo que hicieron fue modificar genéticamente ambos virus lisogénicos para convertirlos en virus líticos (virus que destruyen sí o sí a la bacteria). Luego desarrollaron un “cóctel” con los tres virus que se le inyectaba a Helen dos veces al día todos los días, durante 6 semanas. La infección de Helen ahora ha desaparecido y hace una vida normal.

El resto del post está dedicado a subrayar los dos artículos más interesantes que he encontrado sobre este apasionante tema en Internet
Feliz lectura
    
Terapia de fagos: Cómo un coctel de virus salvó la vida de mi hija enferma

El cuerpo de Isabelle estaba siendo atacado por bacterias y los médicos le había dado menos del 1% de posibilidad de supervivencia.
Pero los médicos del Great Ormond Street Hospital de Londres le realizaron una "terapia de fagos" que hasta entonces no había sido probada, y que usa virus para infectar y matar las bacterias.
Y tuvieron éxito.
En la actualidad, Isabelle está saludable, estudiando para sus exámenes escolares y aprendiendo a conducir.
Los expertos dicen que el caso genera un "enorme entusiasmo" ya que el tratamiento con fagos mostró potencial para combatir otras infecciones peligrosas.

¿Qué son los fagos?
Los fagos son la encarnación microbiana del dicho "el enemigo de mi enemigo es mi amigo".
También conocidos como bacteriófagos, son un tipo de virus que infecta las bacterias en lugar de las células del cuerpo.
Como alienígenas malvados, aterrizan en la superficie de una bacteria e inyectan su propio código genético. Esto toma la célula bacteriana y la convierte en una fábrica de fagos hasta que los virus abandonan la célula.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLos bacteriófagos infectan las células bacterianas, se replican dentro de ellas y destruyen la bacteria.

¿Por qué Isabelle los necesitaba?
Isabelle Carnell-Holdaway nació con fibrosis quística, una enfermedad que provoca que se forme mucosidad pegajosa dentro de sus pulmones y que puede albergar infecciones peligrosas.
El Mycobacterium abscessus, de la familia de la tuberculosis, infectó su cuerpo, por lo que necesitaba fuertes antibióticos para mantenerlo bajo control.
A los 16 años fue sometida a un doble trasplante de pulmón, pero las bacterias aún seguían escondidas en su cuerpo.
Cuando comenzó a tomar medicamentos inmunosupresores para evitar que rechazara el trasplante, la infección regresó.
"En nuestra experiencia, cuando vuelve a crecer el Mycobacterium después del trasplante, el paciente muere", dijo Helen Spencer, médica que atiende a Isabelle.
"En algunos pacientes, eso sucede dentro de un año a pesar de ser sometidos a un tratamiento agresivo".
Isabelle tenía grandes lesiones de color negras con signos de putrefacción en su piel donde la infección estaba afianzada.
Terminó en cuidados intensivos cuando su hígado comenzó a fallar y con grandes colonias de bacterias formándose en su cuerpo.
Los médicos dijeron que no podían hacer nada y que Isabelle tenía menos del 1% de posibilidades de supervivencia.
Sus padres decidieron llevarla a su casa donde estaría rodeada de su familia.

¿Cómo surgió la terapia experimental?
La idea de intentar la terapia con fagos vino de la madre de Isabelle, Jo, que había estado investigando alternativas en internet.
El equipo del hospital Great Ormond Street contactó con el profesor Graham Hatfull, del Instituto Médico Howard Hughes, en EE.UU., que tenía la mayor colección de fagos del mundo.
Había alrededor de 15.000 viales de fagos, pero tardaron meses en determinar qué combinación podría funcionar contra la infección de Isabelle.
El equipo de Estados Unidos se centró en tres fagos, dos de los cuales fueron modificados genéticamente para hacerlos más efectivos.
El coctel se inyectó en su torrente sanguíneo dos veces al día y se aplicó directamente en las lesiones en su piel, según un artículo publicado en la revista Nature Medicine.
¿Cuán buenos fueron los resultados?
La madre de Isabelle notó la diferencia en cuestión de semanas. Jo no tiene ninguna duda de que la vida de su hija fue salvada por los virus.
Las lesiones de Isabelle comenzaron a curarse y algunas heridas que habían estado abiertas por meses empezaron a cerrarse.
"Cuando salimos del hospital, ella parecía literalmente un esqueleto con la piel, estaba muy mal", describió Jo a la BBC.
"Fue absolutamente increíble el efecto que el fago tuvo en ella. Isabelle recuperó su propia vida, la vida de una niña de 17 años", añadió.
Regresó a la escuela en septiembre, aprobó exámenes de matemáticas y ahora está estudiando para otras asignaturas. También está aprendiendo a conducir.
"Esto es increíble, aunque aún funciona lentamente. Es genial poder hacer todas estas cosas por mi cuenta sin tener ningún problema", le cuenta Isabelle a la BBC.

¿Está curada?
La infección de Isabelle no está curada completamente, pero está bajo control.
Todavía se inyecta dos cócteles virales todos los días.
Y la familia está esperando que se agregue un cuarto fago a la mezcla en un intento de eliminar por completo la infección.
"Realmente es increíble, pero también está teñido de tristeza cuando pienso en todos los pacientes que no sobrevivieron porque el tratamiento no estaba disponible a tiempo para ellos", analizó la doctora Spencer.
La historia de Isabelle es extraordinaria, pero también se trata de un solo caso.
Técnicamente, los científicos no están seguros de cuán efectivo es el fago porque no han podido realizar ensayos clínicos.
"Tenemos que ser muy cuidadosos al extrapolar un caso individual a otros pacientes y lo que podría significar para ellos", agregó Spencer.
"Pero creo que alienta la futura investigación sobre la terapia con fagos para algunas de esas bacterias resistentes que realmente nos preocupan".

¿Es nueva la terapia con fagos?
La terapia con fagos no es nueva, en medicina se ha estado utilizando durante casi un siglo.
Hubo investigaciones que se desarrollaron en Georgia y otros países en la antigua URSS, pero nunca se convirtió en medicina convencional.
La terapia con fagos fue eclipsada por el descubrimiento de los antibióticos,que son mucho más fáciles de usar.
Un antibiótico puede actuar en una amplia gama de infecciones bacterianas, mientras que la terapia con fagos requiere encontrar cuáles son los que atacarán cada infección.
Pero ahora la terapia con fagos está teniendo un resurgimiento debido al aumento de superbacterias que son resistentes a los antibióticos.
"La idea es usar bacteriófagos como antibióticos, como algo que podríamos usar para matar bacterias que causan infecciones", dijo el profesor Graham Hatfull, del Instituto Médico Howard Hughes.
Aunque advirtió que aún se trata "un territorio inexplorado".
Martha Clokie, profesora e investigadora de fagos en la Universidad de Leicester (Reino Unido) le dijo a la BBC que "los bacteriófagos pueden desarrollarse con éxito como agentes terapéuticos, incluso en circunstancias muy difíciles donde las bacterias son resistentes a muchos antibióticos y son difíciles de tratar".
"Creo que (este caso) allanará el camino para otros estudios de este tipo y ayudará a que se realicen los ensayos necesarios con bacteriófagos para que puedan usarse de una manera más amplia para tratar a los humanos".

Terapia con fagos ¿a la centésima va la vencida?

Si le gusta la microbiología seguramente habrá oído hablar de la película “El doctor Arrowsmith“. Dirigida en 1931 por John Ford, adapta la novela homónima escrita en 1925 por el premio Nobel Sinclair Lewis. Entre las distintas vicisitudes que le ocurren al microbiólogo protagonista está el descubrimiento de un bacteriófago que elimina las bacterias de forma rápida y eficaz, por lo que podría ser usado como una nueva terapia contra las infecciones bacterianas. Sin embargo su alegría se ve empañada cuando su mentor le informa que en Francia, el investigador Felix d’Herelle se le ha adelantado y ya ha publicado el mismo descubrimiento.

Repasemos un momento las fechas. La novela de Arrowsmith está escrita en 1925, cuatro años antes de que Fleming descubriera la penicilina. Eso quiere decir que Sinclair se había inspirado en un avance científico previo para desarrollar su argumento. Y efectivamente así es. En 1896 el bacteriólogo Ernest Hankin intentó comprobar que había de cierto en la creencia de que el agua del Ganges tenía propiedades curativas y que incluso prevenía del cólera. Para su sorpresa encontró que si el agua de dicho río era filtrada con filtros de porcelana, todavía mantenía una actividad bactericida en cultivos de Vibrio cholerae. Aunque hubo otros investigadores que se encontraron con dicho fenómeno en otras aguas con propiedades “curativas”, la explicación del mismo tuvo que esperar hasta 1915 cuando Frederick Twort, un bacteriólogo que trataba de investigar porqué las vacunas de viruela solían contaminarse con bacterias, volvió a encontrarse con el mismo fenómeno. Al aislar en placas de agar los contaminantes, se encontró con que algunas colonias parecían tener zonas en las que no había crecimiento porque habían lisado. Aisló lo que contenía esas zonas y comprobó que tras pasar por un filtro de porcelana se podía reproducir esa actividad lítica. Twort hipotetizó con que fuera un virus y publicó sus descubrimientos en la revista Lancet, pero pasaron inadvertidos y no consiguió fondos para continuar su investigación. En 1917, el médico franco-canadiense Felix d’Herelle estaba tratando un brote de disentería por Shigella entre las tropas francesas que combatían en la Gran Guerra. Encontró que si aplicaba filtrados fecales provenientes de individuos enfermos a los cultivos de Shigella, estos cultivos eran diezmados. d’Herelle proclamó que eso era debido a un tipo de virus a los que denominó bacteriófagos, y que ahora solemos llamar fagos para abreviar. Pero d’Herelle fue mucho más allá. Conservó aquellos filtrados fecales que contenían los virus y en 1919 los utilizó para tratar con éxito a unos niños que sufrían disentería por Shigella. La terapia de fagos había nacido.



Frederick Twort, descubridor de los virus bacteriófagos y Felix dHerelle, inventor de la terapia de fagos. Fuente de las imágenes: Wikipedia

Aunque la terapia de fagos naciera diez años antes de que se descubriera la penicilina lo cierto es que la quimioterapia con antibacterianos había nacido nueve años antes, cuando en 1910 Paul Ehrlich comenzó a usar el Salvarsan para tratar la sífilis. Pero está claro que a principios del siglo XX ambos abordajes parecían caminos válidos e independientes para conseguir terapias efectivas contra las enfermedades infecciosas. De hecho hubo varias compañías farmacéuticas que llegaron a vender a gran escala soluciones de fagos como agentes terapeuticos, entre ellas el gigante Eli Lilly. Sin embargo, lo cierto es que el camino que más se ha desarrollado es el de las sustancias antimicrobianas, mientras que el de la terapia de fagos es más bien una especie de “gran esperanza blanca” que nunca llega a materializarse. Y no ha sido por falta de intentos. En 1934 se publicó la primera revisión de los diversos ensayos terapéuticos realizados, pero se concluyó que no parecía ser muy efectiva y, sobre todo, reproducible. En el lado de los antimicrobianos las sulfamidas acababan de ser descubiertas y mostraban una gran efectividad contra diversas infecciones y sobre todo, los resultados eran reproducibles. Tras el descubrimiento de la penicilina y el desarrollo de las técnicas de producción y purificación de dicho antibiótico a gran escala la mayor parte del esfuerzo científico y tecnológico se concentró en la búsqueda de nuevos antibióticos.

Durante la segunda década del siglo XX la investigación en la terapia de fagos quedo prácticamente limitada a la que se desarrollaba en el Instituto Eliava de Bacteriofagos, Microbiología y Virología en la república de Georgia. Son muchos los que dicen los soviéticos se inclinaron por los fagos mientras que en Occidente nos dedicamos exclusivamente a los antibióticos. Eso es un mito. Los soviéticos priorizaron el desarrollo de antibióticos igual que lo hacían los capitalistas por el simple hecho de que eran mucho más fáciles de producir y porque eran eficaces. En 1943 la bacterióloga rusa Zinaida Yermolyeva describió una cepa de Penicillium crustosum hiperproductora de penicilina y para finales de la Segunda Guerra Mundial los rusos ya tenían factorías produciéndola a gran escala. Y en 1942 el matrimonio formado por los doctores Georgii Frantsevich Gause y Maria Brazhnikova descubrieron la gramicidina S que se produciría a gran escala a partir de 1946.




El último éxito de la terapia con fagos. De izquierda a derecha, la doctora Helen Spencer, el investigador Graham Hatfull, la niña Isabelle Carnell y su madre. Fuente de la imagen: Science.

Pero con el incremento de las resistencias a los antibióticos la terapia de fagos ha vuelto a resurgir. De hecho ya lo hizo a finales del siglo XX cuando durante las décadas de los 80 y de los 90 no se descubrió ni un nuevo antibiótico. Y de nuevo el problema vuelve a estar en el mismo aspecto que ocurría hace 100 años: la falta de efectividad y reproducibilidad. La diferencia es que ahora parece que se empieza a entender porqué sucede eso. No en vano, llevamos un siglo acumulando conocimientos sobre cómo funcionan los fagos, y sobre todo, de cómo evolucionan. Hace poco ha sido publicada una noticia sobre la curación de una adolescente que sufría una infección por parte de una cepa de Mycobacterium abcessus resistente a antibióticos. Isabelle Carmell es un chica de 15 años que padece de fibrosis quística complicada con una infección por M. abcessus por lo que se le habían tenido que trasplantar ambos pulmones. En el post-operatorio la bacteria comenzó a provocar una infección sistémica, probablemente debido al tratamiento inmunosupresor. Tras seis meses tratándola con antibióticos sin ningún éxito, la madre de Isabelle le dijo a la dra. Helen Spencer, pediatra de su hija, que había leído algo sobre el uso de fagos para el tratamiento de dichas infecciones resistentes. La doctora decidió ponerse en contacto con el investigador Graham Hatfull de la Universidad de Pittsburgh en Pennsylvania. El laboratorio de Hatfull tiene una colección de 15.000 fagos, así que pidió una muestra de esputo de Helen para probar si alguno de dichos fagos era capaz de aniquilar a M. abcessus. Encontró tres, pero dos de ellos resultaba que eran virus lisogénicos. Es decir, este tipo de virus no mata a la bacteria, sino que se integran en el genoma del hospedador y se reproducen con él, al mismo tiempo que lo vuelven invulnerable a las infecciones producidas por el mismo tipo de virus. Es decir, usar el virus tal y como viene de la Naturaleza era una mala idea. Así que lo que hicieron fue modificar genéticamente ambos virus lisogénicos para convertirlos en virus líticos (virus que destruyen sí o sí a la bacteria). Luego desarrollaron un “cóctel” con los tres virus que se le inyectaba a Helen dos veces al día todos los días, durante 6 semanas. La infección de Helen ahora ha desaparecido y hace una vida normal.



Terapia de antibióticos versus Terapia con fagos.
Cuando usamos un antibiótico no solo matamos a las bacterias patógenas, sino que también afectamos a las bacterias de nuestro microbioma lo que puede alterar nuestro estado de salud. Además, si aparecen bacterias resistentes al antibiótico éstas no tendrán que competir con las bacterias de nuestra microbiota. En el caso de los fagos esto no sucede ya que son muy específicos y solo atacan a la bacteria patógena. El problema es que su altísima especificidad es también su talón de Aquiles, pues pueden no reconocer a otras cepas del mismo patógeno. Fuente de las imágenes: The Scientist

Estas son las buenas noticias. Ahora veamos las que no son buenas, pero tampoco son malas. En primer lugar, el tratamiento es muy específico. Los fagos usados solo reconocían a la cepa de M. abcessus que infectaba a Helen, no eran capaces de afectar a otra cepa. Eso en principio es bueno, porque significa que los fagos no van a afectar a otras bacterias presentes en la microbiota, como sí hacen los antibióticos. Pero lo malo es que son tan específicos que no valen con otra cepa de la misma bacteria. La suerte que ha tenido Helen es que al parecer esa cepa no ha evolucionado con la suficiente rapidez como para desarrollar una resistencia a los fagos usados (sí, las bacterias también desarrollan resistencia a los fagos por procesos de Selección Natural). De hecho, si aparece una cepa resistente lo que hay que hacer es buscar un nuevo fago (esa es una ventaja de los fagos sobre los antibióticos, también evolucionan por Selección Natural). En segundo lugar, Helen es una historia con final feliz, pero hay muchas otras historias que no han tenido ese final y que desconocemos porque no han llegado a los medios. Y no me refiero a casos clínicos individuales, me refiero a ensayos clínicos en los que se ha intentado examinar si la terapia con fagos es más efectiva que una terapia similar con antibióticos. En el año 2015 la Unión Europea financió el ensayo clínico conocido como PhagoBurn. Se trataba de ver si los fagos podían servir para curar infecciones producidas por Pseudomonas aeruginosa en quemaduras. El grupo control serían pacientes tratados con el antibiótico sulfadiazina. Los resultados del ensayo fueron publicados el pasado enero y lo que se ha visto es que efectivamente los fagos eliminan a la bacteria, pero de manera mucho más lenta que el antibiótico. En tercer lugar, si queremos que una terapia de fagos funcione alguien tiene que hacer esos fagos: mantener la colección, identificar los clones, expandir los clones, asegurar que funcionan, etc. Ahora mismo todo eso es muy laborioso y sobre todo, muy caro. El caso de Helen lo que ha puesto encima de la mesa es que es posible, pero aún quedan años para que sea un procedimiento estándar. Pero no hay que desanimarse porque esto ya ha ocurrido antes con otros medicamentos. Curar a alguien con penicilina en 1941 costaba un par de millones de dólares de la época. En 1944 ya solo costaba 10 dólares. Todo es cuestión de empezar a investigar en cómo hacerlo mejor. Y como he dicho antes, llevamos un siglo acumulando conocimientos sobre los fagos.

Bibliografía


Como siempre, he incluido estas reflexiones en mi blog https://historiasdellean.blogspot.com/:

No dejéis que nadie os estropee el fin de semana

Un cordial saludo
Álvaro Ballesteros






Habremos encontrado el Santo Grial de la industria española, que la salvará de todas las amenazas de deslocalización, cuando tengamos un Time to Market que sea la mitad que el del resto de la competencia


Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN:

Vamos a dedicar este escrito a reflexionar sobre la excelencia LEAN en el Proceso de Industrialización
Cuando hablamos de industrialización, hay muchas Empresas que dicen “ese no es mi problema”, porque nosotros industrializamos nuevos productos muy de tarde en tarde, los centros de decisión están lejos de aquí y no podemos hacer nada, etc.
Pero nada más lejos de la realidad
Industrializar es sugerir modificaciones de producto para ser más baratos y/o dar plazos más cortos, es calcular costes y plazos en productos bajo pedido, es sugerir modificaciones para hacer más fácil la fabricación, es dar ideas para mejorar la productividad ….. ¡!Industrializar bien es todo!!!  
Por todo ello, y con objeto de que el título exprese todo lo que implica, convengamos en llamar a este Proceso Clave de Negocio: Proceso de Industrialización/Modificaciones/Ofertas
Sirva un caso como ejemplo: las fábricas que hacen producción bajo pedido, en el fondo están siempre industrializando; se nos preguntará por qué, la respuesta es fácil
Cada vez que llega una nueva oferta, tenemos que penetrar lo suficiente en el producto para conocer lo siguiente:
-Si el producto se puede fabricar
-En caso positivo, cuánto cuesta hacerlo, o lo que es lo mismo, cuales son los costes
-Para saber los costes, hay que definir con cierta precisión las rutas y los tiempos
-Por último, pero no menos importante, sobre todo si nos estamos jugando la vida en ello, tenemos que dar, en medio de la marabunta de nuestra producción, una fecha de entrega corta y fiable
Nos gustaría insistir un poco en este último punto: para dar una fecha fiable, tenemos que estar seguros de que podemos hacer las pruebas, en producción, con suficiente rapidez para que la fecha no se nos vaya del plazo que el Mercado considera como estratégico; hacer pruebas en plena producción interrumpe el ritmo diario de la fábrica: si nuestra fábrica es poco flexible, el responsable de producción nos dará largas y se enfadará cada vez que hagamos la prueba; si ya somos capaces de gestionar con naturalidad lotes cortos ( porque hemos hecho los deberes LAN en la Fábrica ), el responsable de producción será mucho más amable…….. porque habremos conseguido que la prueba pase por el proceso productivo como un lote corto más  
Y aquí está la madre de todas las batallas: nuestra experiencia de muchos años en Consultoría nos dice que la clave para que muchas Empresas españolas ( dentro de estructuras de Multinacional ) eviten la deslocalización es que sean capaces de industrializar en un tiempo mínimo……por supuesto, con calidad y costes competitivos
Pero no es tan fácil ser bueno industrializando. Para ello, debemos haber sentado los cimientos sólidos en los dos Procesos Clave de Negocio anteriores, el de Fabricación y el de Gestión de Pedidos

Mucho de vosotros ya conocéis el camino que recomendamos para la migración hacia la  Excelencia LEAN ENTERPRISE:




En este escrito nos estamos centrando en la tercera etapa
Ello quiere decir que ya hemos creado flujo en Fabricación y en Gestión de Pedidos
Por tanto, ya hemos conseguido aproximarnos, entre otras cosas, a los cero defectos, a los cero retrasos y a los cero papeles
Ahora vamos a ver cómo conseguimos los cero bucles de iteración por fallos en la primera industrialización: en una palabra, cómo conseguir una buena industrialización al primer intento
Evidentemente, sino no sería Metodología/enfoque LEAN, lo que buscamos es crear flujo en todos los protagonistas involucrados en la industrialización
Pero aquí no estamos hablando de flujos físicos sino de flujos de información
Eso pasa por definir claramente dónde deben residir las distintas funcionalidades asociadas a los diferentes Sistemas de Información implicados en el Proceso de Industrialización
 ¿Dónde hay que gestionar las modificaciones de diseño, las versiones sucesivas de diseño, las diferentes vistas/formas de gestión que se necesitan a lo largo del Ciclo de Vida de un Producto/Servicio, etc.?
¿Cómo se comunican entre sí los módulos relacionados con el diseño con los módulos del ERP?
Estamos hablando de acertar en la fusión ERP y los distintos Sistemas asociados a las funcionalidades PLM (relacionadas con el Ciclo de Vida de los Productos/Servicios)
En estos casos, una decisión no correcta de dónde tiene que estar cada cosa, probablemente nos esté condicionando no solamente la productividad de los propios departamentos involucrados sino también las capacidades estratégicas de toda la Empresa

La experiencia de muchos casos diagnosticados nos indica que la falta de flujo en esa parte crucial de la Cadena de Valor de muchos Clientes es consecuencia de dos razones fundamentales:
-En el momento de la concepción del ERP (o en su desarrollo posterior, vía actualizaciones/parches), se creó ahí una Catedral pre-LEAN que, en sí misma, es la fuente del atasco, porque la burocracia/tiempo necesario para hacer las cosas vía el ERP existente (en la mayoría de los casos el SAP) se convierte en sí mismo en Cuello de Botella
-Las funcionalidades PLM relacionadas con el Ciclo de Vida del Producto no se hablan entre sí, por lo que la imprescindible integridad de los datos se ha de llevar a cabo con esfuerzos ímprobos de los diferentes departamentos, lo que, en sí, es limitante a la hora de abordar nuevos Proyectos, nuevos diseños o nuevas ofertas   

Las Empresas que realmente aciertan en esta fusión ERP+PLM+LEAN consiguen unas mejoras, respecto a las que no lo hacen, bastante significativas:  
-Un 50% más de Proyectos abiertos (caso de empresas que hacen Proyectos bajo pedido)
-Un 30% más de diseños (con acortamientos muy significativos de los plazos de lanzamiento de Nuevos Productos)
-Un 50% más de ofertas (incrementando de forma sustancial las operaciones de Alto Valor Añadido de la Fuerza Comercial)  

En algún escrito anterior hemos reflexionado sobre las arquitecturas óptimas para crear flujo en Industrialización/modificaciones de Producto/Ofertas en Empresas que diseñan y/o fabrican productos de elevada complejidad que están sometidos a modificaciones constantes, ya sea por necesidades de personalización de los clientes o por modificaciones propias de diseño

Los conceptos clave de la arquitectura de Sistemas que buscamos son los siguientes:
-Las bases de datos empleadas para el diseño deben estar fuera del SAP
-Las aplicaciones que se emplean para diseñar el producto (tipo CAD, PRO/ENGINEER, etc.) deben estar fuera de SAP
-Tiene que haber un software que gestione el Ciclo de Vida del Producto, y debe estar, por supuesto, fuera de SAP
-Este Software debe ser capaz de presentar, bajo petición, las diferentes vistas que se necesitan del Producto: la forma como ve el producto la Ingeniería de Diseño no tiene nada que ver con la forma en que lo visualiza la Ingeniería de Producción, y ambos nada que ver con cómo lo necesita Mantenimiento, o cómo se necesita para la correcta instalación en Obra, o la forma de ver el producto que manejan los comerciales para hacer ofertas, etc.
-En cuanto alguien hace modificaciones en su vista, el software de Ciclo de Vida debe ser capaz de modificar automáticamente el resto de las vistas de todos los involucrados citados
-Las ofertas, su gestión, la rápida generación de nuevas ofertas, el rápido y preciso cálculo de coste, la fecha de entrega fiable.. y corta, debe estar también fuera del SAP
-Hacer ofertas no es nada más que otra fase del Ciclo de Vida del Producto; el PLM nos presenta la información básica, actualizada, que se precisa en este caso para calcular el nuevo coste, según la nueva BOM 
-Para disminuir el No Valor/burocracia de las ofertas, nos apoyamos en configuradores de ofertas, que, al igual que lo ya comentado en los configuradores de producto, nos ayudan, con sistemas poka-yoke a prueba de fallos al 100%, a evitar incompatibilidades/incongruencias en la oferta generada   

Todos los puntos anteriores piden una arquitectura de Sistemas como la siguiente:




El pilar fundamental de todo esto está en los sistemas PLM (Product Life Management) y sus interconexiones con los Sistemas de Diseño, Producción y Documentales
Diseñamos en CAD, PRO/ENGINIEER, etc., sacamos las BOM del PLM, y devolvemos ahí los resultados del nuevo diseño
Las nuevas BOM se mandan a SAP, que solamente trabaja con las BOM actualizadas
En los Sistemas de diseño tenemos configuradores de Producto que ayudan a diseñar más rápido productos parecidos y a diseñar a prueba de fallos, vía formularios/plantillas inteligentes que nos ayudan a evitar diseños incompatibles ( poka-yokes a prueba de fallos al 100%, que aseguran que si se mete una opción no se puede poner esta otra, …) : estos configuradores ayudan a mejorar enormemente la productividad del Departamento de Ingeniería de Diseño
El CAD se comunica automáticamente con el PLM
El PLM se comunica automáticamente con el SAP
El PLM actualiza automáticamente la documentación de los nuevos BOM en los Gestores Documentales

En fin, reitero, tanto para sobrevivir dentro de una Multinacional contra los enemigos internos (los más peligrosos, que están en los países de bajo coste) como para hacerlo dentro del propio país compitiendo con Empresas mucho más grades (y casi siempre más lentas a la hora de reaccionar), es totalmente fundamental crear flujo LEAN en el Proceso de Industrialización/Modificaciones/Ofertas
Argumentos: ya conocéis de sobra los míos...TOYOTA, la creadora del LEAN, hoy por hoy diseña en la mitad de tiempo que la competencia
Los que se plantean migrar hacia la excelencia LEAN en el Proceso de Industrialización/Modificaciones/Ofertas no van hacia esa meta por moda…van al futuro


Como siempre, he incluido estas reflexiones en mi blog https://historiasdellean.blogspot.com/:

No dejéis que nadie os estropee el fin de semana

Un cordial saludo
Álvaro Ballesteros



viernes, 10 de mayo de 2019

Mensajes amables de fin de semana: pequeñas pinceladas sobre Tauro, mi signo zodiacal, visto desde la astronomía, la mitología y el arte


Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN:


Voy a dedicar este post a mi signo zodiacal, Tauro
Empezaré por sus aspectos astronómicos, después explicaré las dos historias de Tauro que hay en la mitología griega, más tarde destacaré alguna de las grandes obras de arte dedicadas a Tauro, y terminaré con una buena explicación de por qué los Tauro somos buena gente

Feliz lectura

¿Cómo aprecio el movimiento de la tierra respecto a sol desde mi ventana?




Si tenemos la suerte de vivir en una zona en que podamos ver todos los días la salida o puesta del sol desde un lugar en que nos sea fácil tomar una buena referencia, como una misma ventana o un árbol, podremos como ver como el sol se desplaza hacia la derecha hasta alcanzar un máximo y luego hacia la izquierda hasta alcanzar otro máximo.

Si hallamos el punto medio de los dos máximos, encontraremos el punto donde los días y las noches son iguales (Equinoccios) y los dos máximos marcaran respectivamente los solsticios,  y disponemos de un porta ángulos veremos que el sol se desplaza 23,5º hacia la derecha y 23,5º hacia la derecha desde el punto central.
http://www.testudines.org/es/articles/article/10032

Los hogares del Sol
En Marzo, en el equinoccio de primavera, el Sol nace en Piscis:




En Abril nace en Aries:




En Mayo, el hogar del Sol es Tauro:




El movimiento anual del Sol en el cielo y la eclíptica
Evidentemente la Tierra gira alrededor de su eje una vez cada día, y cuando el movimiento de rotación de la Tierra lleva al Sol sobre el horizonte es cuando se hace de día. El brillo del Sol es tan elevado, que en el hemisferio de la Tierra que es de día, la luz solar ilumina la atmósfera y esta se hace tan brillante que desaparece por completo la visión de las estrellas. Sin embargo sabemos que las estrellas continúan ahí, y que si saliésemos al espacio, como han comprobado innumerables veces los astronautas, podríamos ver las estrellas incluso a pleno Sol. Por ejemplo, durante un eclipse total de Sol la Luna oculta al Sol, y durante unos instantes pueden verse las estrellas. Otro ejemplo: en la Luna no hay atmósfera, y a pleno día el cielo es completamente negro y pueden verse también las estrellas. Por consiguiente siempre es posible situar al Sol sobre el cielo entre las estrellas, igual que podemos hacer con la Luna de noche, simplemente bastaría eliminar los efectos de la atmósfera brillante. Vamos a hacer precisamente esto, colocar el Sol en el fondo de estrellas a lo largo del año.
Según la Figura 5, si la Tierra se sitúa en la posición 1 en su órbita alrededor del Sol, veremos al Sol proyectado sobre el punto 1' en el fondo de estrellas, suponiendo que pudiésemos evitar el brillo diurno del cielo. A medida que la Tierra se va desplazando alrededor del Sol y alcanza su posición 2 según la Figura 5, entonces el Sol se habrá desplazado sobre el fondo de estrellas proyectado hasta la posición 2'. Es evidente que a lo largo de un año el Sol habrá recorrido todo el ecuador celeste dando una vuelta completa a la bóveda de estrellas. Nuevamente se trata de un movimiento ficticio, debido a nuestra perspectiva desde la Tierra. A esta circunferencia o trayectoria que recorre el Sol en un año, también se le denomina eclíptica, y pensando un poco, podemos ver que no es ni más ni menos que la proyección sobre el cielo de la órbita de la Tierra. Si el eje de la Tierra fuese perpendicular al plano de la órbita, entonces veríamos que el ecuador celeste coincidiría con la eclíptica.





Características más destacables de la constelación de Tauro
Tauro o Taurus (símbolo Taurus.svg, Unicode ) es una constelación zodiacal; su nombre en latín es Taurus y en español toro. Destaca en el cielo invernal, entre Aries al oeste y Géminis al este. Al norte se encuentran Perseo y Auriga; al sureste Orión, y al suroeste Eridanus y Cetus.
En el zodíaco es el segundo signo. Como tal, en la antigüedad contenía la constelación del mismo nombre, pero la precesión de los equinoccios ha hecho que el signo de Tauro se encuentre ocupado por la constelación de Aries. Actualmente el sol brilla sobre Tauro entre el 14 de mayo y el 21 de junio.




Aldebarán (α Tau), la estrella más brillante de la constelación, es una gigante roja de primera magnitud; forma un sistema binario con una tenue enana rojaElnath (β Tau), segunda estrella más brillante, forma los cuernos del toro junto a ζ Tauri; esta última es una de las estrellas Be más estudiadas. Dos estrellas variables en la constelación, T Tauri y RV Tauri, son los prototipos de sendos grupos de estrellas que llevan sus nombres.
Tauro también contiene dos de los cúmulos abiertos más conocidos del firmamento: las Pléyades, donde cabe señalar a Merope (23 Tau), y las Híades, cuya estrella principal es γ Tauri.
La nebulosa del Cangrejo (M1) se localiza en esta constelación. Es un resto de supernova proveniente de la explosión de una supernova en 1054 (SN 1054). La nebulosa fue observada por vez primera en 1731 por John Bevis.




Las dos historias de Tauro en la mitología griega
Jasón y el Toro Meneo:
En la mitología griega se cuenta en la historia de Jasón y los Argonautas que al llegar al reino de los Cólquidas, sitio donde se encontraba en una meseta protegida por un dragón, el Vellosino de Oro, símbolo de la máxima espiritualidad alcanzada. Aetes, el rey de los Cólquidas, Aetes, prometió la entrega del Vellosino a Jasón si vencía al Toro Meneo y posteriormente sembraba con dientes de dragón el campo de Ares, pruebas éstas que ningún mortal había superado. El Toro Meneo era gigantesco y tenía un aliento mortal que exhalaba fuego. Sin embargo, Jasón tuvo la fortuna de que la hija del rey de los Cólquidas, llamada Medea, se enamoró profundamente de él, gracias a una flecha de oro de punta acusada que fue disparada por Cupido por orden de Hera, esposa de Zeus. Medea, que tenía el don de la magia, ungió a Jasón con una pócima que le protegería del aliento del Toro y gracias a esto y a la fortaleza de Jasón, después de no ser afectado por el aliento del toro, se abalanzó sobre éste y montado en su lomo, tras sucesivos saltos y maniobras no pudo deshacerse de Jasón y al cabo de un largo proceso de lucha, el toro quedó finalmente dominado y a su merced

Zeus y el rapto de Europa
Zeus se enamoró de Europa y envió a Hermes para conducir el ganado de Agenor a la costa de Tiro, donde solía pasear Europa con sus compañeras, y él mismo se unió al rebaño transformado en un toro blanco como la nieve con dos pequeños cuernos entre los cuales había una raya negra. A Europa le encantó la belleza del toro y al comprobar que era manso comenzó a jugar con él poniéndole flores en la boca y guirnaldas en los cuernos, y finalmente se subió en su lomo y paseó por la orilla del mar. De pronto Zeus se zambulló en el agua y comenzó a nadar mar adentro mientras Europa se agarraba aterrorizada a sus cuernos con una mano mientras sostenía un cesto con flores en la otra. Zeus llegó hasta la costa cretense de Cortina donde violó a Europa y tuvo con ella tres hijos, Minos, Radamantis (que con Eaco llegaron a ser posteriormente los jueces del Tártaro) y Sarpedón. 


Tauro en el arte














Por último, un mensaje amable de por qué los Tauro somos buena gente
¿Alguna vez has salido con alguien que ha optado por escoger las mejores cosas, por ejemplo, la comida, el vino, la música...lo que sea? No es que realmente te importe. Después de todo, ellos estaban más que dispuestos a compartir todas esas cosas con usted. ¿Eran fiables y siempre estaban ahí cuando lo necesitó? ¿Eran resistentes por fuera, pero grandes románticos y sensibles una vez que los conociste mejor? Cuando llegó el momento de dar argumentos, ¿duraron un poco más de lo habitual? Porque, vamos, una vez que fijan una idea en su mente, ¿no hay manera de que cambien de opinión? Seguramente sean demasiado tercos. Bueno, es probable que hayan nacido entre el 20 de abril y el 20 de mayo bajo el signo del toro. Sí, has salido o estás saliendo con un Tauro.


Como siempre, he incluido estas reflexiones en mi blog https://historiasdellean.blogspot.com/:

No dejéis que nadie os estropee el fin de semana

Un cordial saludo
Álvaro Ballesteros