sábado, 25 de febrero de 2017

Mensajes amables de fin de semana: ¿en qué se parecen un coche de hidrógeno y las plantas?



Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN:

¿Qué tienen en común el coche de hidrógeno y una planta?: en ambos un flujo de electrones es la causa raíz de todo:
En el caso del coche, los electrones se liberan del hidrógeno y producen una corriente eléctrica que se usa para mover el vehículo
En el caso de la fotosíntesis, estos electrones se utilizan para bombear protones a través de la membrana mitocondrial interna, guardando energía en forma de un gradiente electroquímico transmembrana. El flujo de protones de vuelta a la matriz mitocondrial provee de suficiente energía para que el ADP se combine con fósforo inorgánico para formar ATP, la nanomáquina que dota de energía a todas las formas de vida de este planeta

La diferencia clave entre ambos casos es que en el ejemplo del coche necesitamos producir hidrógeno en fábrica ( muy caro, tanto de obtener como de distribuir ) y usar como catalizador de la reacción platino, una sustancia escasa y también muy cara……!!!en el caso de la fotosíntesis, todo está en los cloroplastos de las plantas de nuestro jardín!!! 


Funcionamiento del coche de hidrógeno




( no os perdáis el videoclip con el cochecito en marcha, una vez hecha a electrólisis )



                                  http://www.sepuplhs.org/high/hydrogen/fuelcell_sim.html

(simulación del principio de funcionamiento de la pila de combustible )



Toyota FCV Concept: todo sobre el prototipo de pila de combustible






Rango de al menos 500 kilómetros y unos tiempos de reabastecimiento de combustible de unos tres minutos, más o menos el mismo tiempo que para un llenar el tanque de un vehículo de gasolina.
La tecnología híbrida de Toyota es una tecnología fundamental también para los vehículos de pila de combustible. Combinando las tecnologías de células de combustible híbridas y la tecnología de gestión de energía de Toyota se obtiene un resultado altamente eficiente.
A una velocidad de crucero constante, el motor es alimentado por la energía de la pila de combustible. Cuando se necesita más potencia, por ejemplo durante una aceleración repentina, la batería suple energía adicional a la producción de la célula de combustible.




Por el contrario, a baja velocidad cuando se requiere menos potencia, el vehículo funciona únicamente con la batería. Durante la deceleración el motor actúa como un generador eléctrico para capturar la energía de frenado, que se almacena en la batería.
Para los más curiosos este es básicamente el mecanismo de la generación de electricidad a partir de hidrógeno y oxígeno en una pila de combustible:
  1. El hidrógeno se suministra en el extremo del ánodo .
  2. Las moléculas de hidrógeno activadas por el catalizador del ánodo liberan electrones.
Los electrones liberados del hidrógeno viajan desde el ánodo al cátodo, creando una corriente eléctrica.
Las moléculas de hidrógeno que liberan electrones se convierten en iones de hidrógeno y se mueven a través de la membrana de electrolito de polímero hacia el lado del cátodo.


Los iones de hidrógeno reaccionan con el oxígeno en el aire y los electrones en el catalizador del cátodo para formar agua.


La hipótesis quimiosmótica




Peter Mitchell propuso la "hipótesis quimiosmótica" en 1961.1 Esta teoría propone esencialmente que la mayor parte de la síntesis de ATP en la respiración celular, viene de un gradiente electroquímico existente entre la membrana interna y el espacio intermembrana de la mitocondria, mediante el uso de la energía de NADH y FADH2 que se han formado por la ruptura de moléculas ricas en energía, como la glucosa.
Las moléculas como la glucosa, son metabolizadas para producir acetil-CoA como un intermediario rico en energía. La oxidación de acetil-CoA en la matriz mitocondrial está acoplada a la reducción de una molécula transportadora como NAD+ y FAD.2
Los transportadores traspasan electrones a la cadena transportadora de electrones en la membrana mitocondrial interna, que luego los traspasan a otras proteínas en la cadena transportadora. La energía disponible en los electrones se usa para bombear protones desde la matriz, a través de la membrana mitocondrial interna, guardando energía en forma de un gradiente electroquímico transmembrana. Los protones se devuelven a través de la membrana interna, mediante la enzima ATP-sintasa. El flujo de protones de vuelta a la matriz mitocondrial mediante la ATP-sintasa, provee de suficiente energía para que el ADP se combine con fósforo inorgánico para formar ATP. Los electrones y protones en la última bomba proteica de la cadena transportadora son llevados al oxígeno (O2) para formar agua (H2O).
Ésta fue una propuesta radical en su tiempo, y no fue bien aceptada. La visión que prevalecía era que la energía de la transferencia electrónica se almacenaba es un intermediario estable de alta energía, un concepto más conservativo del punto de vista químico. El problema de éste viejo paradigma fue que nunca se encontró aquel intermediario, y la evidencia del bombeo de protones por los complejos de la Cadena de Transporte de electrones creció de forma tal, que no pudo ser ignorada. Eventualmente, el peso de la evidencia comenzó a favorecer la hipótesis quimiosmótica, y en 1978, el Premio Nobel de química fue entregado a Peter Mitchell.3
El acoplamiento quimiosmótico es importante en la producción de ATP en el cloroplasto4 y muchos tipos de bacteria.5

¿Qué es la fuerza protón-motriz?

La diferencia de concentración de un soluto entre dos compartimentos separados por una membrana biológica, o de características semipermeables similares, crea un gradiente de concentración. Cuándo el soluto presenta carga eléctrica, como es el caso de los protones, se crea además un gradiente eléctrico. La combinación de ambos se conoce como gradiente electroquímico.
Para crear un gradiente electroquímico se necesita aporte de energía y, por ello, dónde existe un gradiente hay energía almacenada en forma de energía potencial, el conocido potencial electroquímico.
Si se deja de aportar energía, el soluto comenzará a fluir a través de la membrana en el sentido en el que se restaure el equilibrio termodinámico del sistema, es decir, en el sentido en el que el potencial electroquímico disminuya y el gradiente desaparezca.
En este contexto, la fuerza protón-motriz se define como la fuerza que promueve el movimiento de protones a través de una membrana biológica debido a un potencial electroquímico. Si hay mayor concentración de protones a un lado de la membrana, los protones fluirán hacia el lado con menor concentración, es decir, en favor del gradiente electroquímimco.




Algunas proteínas de membrana son capaces de utilizar energía para crear un gradiente de protones entre los compartimientos celulares separados por la membrana asociada. Otras proteínas, por el contrario, son capaces de aprovechar la fuerza protón-motriz generada por ese potencial para realizar un trabajo.




Uno de los ejemplos más destacados lo tenemos en la cadena respiratoria de la membrana interna mitocondrial, también conocida como cadena de transporte de electrones.

Como dije en la introducción, el truco está en abaratar los catalizadores de las pilas, que son los que provocan la reacción original; ahí va un gran avance hecho por José Barranco, un investigador de la Universidad de El País Vasco
 
Fabrican pilas de combustible más eficientes gracias a un nuevo catalizador
Las pilas de metanol suponen una alternativa eficaz y sostenible a los combustibles fósiles, pero aún no resultan rentables económicamente. Sin embargo, el químico de la UPV/EHU José E. Barranco ha desarrollado en su tesis doctoral nuevos materiales que permiten fabricar pilas de metanol más baratas y eficientes.




El metanol como alternativa
Actualmente, la mayoría de las investigaciones se centran en las pilas de hidrógeno. Su mayor ventaja es que no generan gases contaminantes, sino vapor de agua como único residuo. Sin embargo, el hidrógeno resulta muy caro, tanto de obtener como de distribuir por medio de los sistemas tradicionales de transporte terrestre. Además, su densidad energética es menor que la del metanol, lo que significa que, para obtener la misma energía de un mismo depósito de combustible, harían falta presiones de hidrógeno muy elevadas (por encima de los 800 bar). Por esta razón, el hidrógeno resulta peligroso, y más en vehículos que circulen a gran velocidad, ya que una pequeña fisura en el depósito tendría consecuencias fatales. Éstas y otras razones convierten al metanol (un tipo de alcohol derivado del gas metano) en un buen candidato para alimentar las pilas de combustible.

Catalizadores más eficientes y sostenibles
Para que una pila genere electricidad debe producirse una reacción química llamada electro-oxidación, y ésta, a su vez, requiere un catalizador que acelere el proceso. Ese catalizador se inserta en la membrana de la pila. En el caso del metanol, el acelerador básico es el platino, una sustancia escasa y cara. Por esa razón, el objetivo de la tesis del dr. Barranco ha sido elaborar un catalizador compuesto por una aleación de metales donde el platino se redujera considerablemente. Su investigación parte de un problema fundamental: la electro-oxidación del metanol produce monóxido de carbono, una molécula que se adhiere al metal e inhibe su capacidad catalizadora, es decir, impide que el acelerador haga su trabajo, y la producción de energía se detiene.
Tras estudiar la composición de numerosos metales, el dr. Barranco ha fabricado aleaciones que permiten reducir la proporción de platino al 1%. Estas aleaciones, compuestas por elementos, como níquel, niobio, antimonio o rutenio, entre otros, tienen la particularidad de convertir las moléculas de monóxido de carbono (CO) en dióxido de carbono (CO2) de manera más eficaz. Y es que el segundo, por tratarse de un gas, ya no queda adherido al catalizador, lo que a largo plazo favorece el proceso catalítico.
Esto supone que la pila de combustible de metanol emitirá una pequeña cantidad de CO2, la cual, según el Dr. Barranco, puede ser fácilmente tolerable por la naturaleza, ya que se integra en el ciclo de la fotosíntesis de las plantas. Según un estudio de la American Metanol Institute, se prevé que en el año 2020 habrá una flota de 40 millones de coches movidos por pilas de metanol, lo que significa que las emisiones de CO2 se verán reducidas en unos 104 millones de toneladas con respecto a las emisiones de las gasolinas.




Que disfrutéis cada hora del fin de semana
Un cordial saludo
Alvaro Ballesteros













viernes, 24 de febrero de 2017

Excelencia LEAN en Diseño: rompiendo el Cuello de Botella en Ingeniería



Estimad@ Clientes y/o amantes del LEAN:

La experiencia de muchos Proyectos hechos nos dice que podemos haber conseguido una máxima flexibilidad en los procesos posteriores al Diseño y, sin embargo, tener retrasos en los plazos de entrega de Productos/Proyectos/Servicios
¿Por qué?: simplemente porque Diseño se come la mayor parte del lead time global
El resto de la cadena de Valor puede ser excelente pero muy poco práctica: somos capaces de entregar en muy poco tiempo las cosas, pero no las que se necesitan…¿?!!!!
El resto del escrito se dedica a definir cómo destruir, vía Metodología LEAN, el Cuello de Botella de Diseño……….el por qué opino así ya lo conocéis de sobra: siempre he dicho que los Cuellos de Botella no hay que gestionarlos, hay que romperlos
¿Qué es lo que digo en este mail sobre los Sistemas asociados a esta reducción y fiabilización de los plazos de Diseño?: nada……¿sabe alguien qué Sistemas Tendrá TOYOTA?.....¿tendrá algún software secreto para conseguir que sus plazos de Industrialización sean la mitad que la competencia? ….porque es así ( los demás tardan 3 años, TOYOTA, 1,5 años )  : más bien, no
A lo mejor sigue siendo cierto aquel comentario famoso del Presidente de TOYOTA hace muchos años :

“Nuestra estrategia es la gestión de procesos robustos

Conseguimos resultados brillantes, con gente normal que maneja procesos robustos

Vemos que nuestros competidores consiguen resultados mediocres, con gente brillante que maneja procesos pobres.”







































Que disfrutéis cada hora del fin de semana
Un cordial saludo
Alvaro Ballesteros



















sábado, 18 de febrero de 2017

Mensajes amables de fin de semana: quizá venimos del trabajo en equipo de unas cuantas bacterias


Estimad@s Clientes y/o amantes de LEAN:

El vocabulario clásico del darwinismo habla de lucha, competencia como motor de la evolución de las especies y de mutaciones aleatorias del ADN como base de los saltos evolutivos
La simbiogénesis se basa en algo totalmente diferente: habla de cooperación entre organismos distintos, trabajando juntos para producir grandes saltos evolutivos, y, lo que es todavía más sorprendente, que el decisivo avance de la evolución ( la capacidad de producir compuestos orgánicos, o sea alimento, a partir de inorgánicos, mucho más abundantes, sacando la energía del sol ) se lo debemos a unas cuantas bacterias “trabajando en equipo”

La Simbiogénesis  
La teoría de la simbiogénesis resulta revolucionaria y atractiva por muchos motivos, entre otros porque coloca la cooperación entre organismos distintos en el centro del proceso evolutivo. Para quienes han estudiado la evolución en la enseñanza secundaria, la palabra que siempre aparece al referirse al darwinismo es la de "lucha", y si no "competencia"; en parte se debe a los términos elegidos para exponer las versiones más simplistas de la teoría de la evolución. Quizás la resistencia a la teoría de la simbiogénesis tiene que ver con la necesidad de un cambio de vocabulario.

(Mujeres en Biología: Lynn Margulis. Universidad de Zaragoza)





Lynn Margulis fue una destacada bióloga estadounidense, considerada una de las principales figuras en el campo de la evolución biológica, respecto al origen de las células eucariotas.3 5 6 Licenciada en ciencias por la Universidad de Chicagomáster en la Universidad de Wisconsin-Madison y doctora por la Universidad de California en Berkeley,7 fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos desde 1983 y de la Academia Rusa de las Ciencias. En 2008 recibió la Medalla Darwin-Wallace. En 2011 fue nombrada profesora distinguida del Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts Amherst.8

En 1883, el biólogo alemán Andreas Schimper propuso que la capacidad fotosintética de las células vegetales podía proceder de cianobacterias aun presentes en la naturaleza y con iguales capacidades.
A principios del siglo XX, en 1909, el ruso Kostantin S. Mereschovky presentó la hipótesis según la cual el origen de los cloroplastos tendría su origen en procesos simbióticos.2728 29 Merezhkovsky llegó a proponer que el núcleo de las células eucariotas tuvo su origen en una bacteria

Endosimbosis seriada
La teoría endosimbiótica seriada fue formulada por Margulis en 1967 y describe el paso de las células procariotas (células bacterianas, no nucleadas) a las células eucariotas (células nucleadas constituyentes de los procariontes y componentes de todos los pluricelulares) mediante incorporaciones simbiogenéticas.
Margulis describió este paso en una serie de tres incorporaciones simbiogenéticas mediante las cuales, por la unión simbiogenética de bacterias, se originaron las células eucariotas que conforman a los individuos de los otros cuatro reinos (protistasanimaleshongos y plantas).
Esta teoría, contestada en el momento de su formulación, hoy se considera probada en sus tres cuartas partes (se aceptan como integrantes de la nueva célula tres de los cuatro simbiontes propuestos por Margulis).34

Teoría simbiogénetica
En la formulación de la teoría simbiogénetica, Margulis consideró además que, al igual que las eucariotas surgieron como consecuencia de la interacción simbiogenetica de varias procariotas (bacterias), muchas de las características de los organismos y su especiación serían también el resultado de parecidas interacciones simbigenéticas en las cuales se produjo una transferencia genética horizontal; defendiendo que la simbiogénesis sería la principal fuente de novedad biológica. Esta teoría contradice abiertamente la actual teoría de la síntesis evolutiva moderna, actualmente aceptada como válida por la comunidad científica para explicar la evolución de la vida. Margulis objetó que la novedad biológica se debiera principalmente a errores (mutaciones aleatorias) en la replicación de ADN
En una chatarrería se encuentran todos los fragmentos y las piezas de un Boeing 747, sueltos y desordenados. Ocurre que un tifón se abate sobre la chatarrería. ¿Cuál es la probabilidad de que después encontremos un 747 totalmente ensamblado y listo para volar? Es tan pequeña que resulta despreciable, incluso en el caso de que el tifón soplara en tantas chatarrerías que llenasen por completo el Universo.
(Fred Hoyle, El universo inteligente.)

Los cloroplastos







Los cloroplatos son orgánulos generalmente grandes (1 a 10 micras) que están presentes en las células de las plantas. Una célula de una hoja puede tener de 20 a 100 cloroplastos. Su forma es variable, desde esférica o elíptica a mucho más compleja. Los cloroplastos forman parte de un conjunto de orgánulos denominados platidios o plastos. Los plastidios poseen en su interior ADN, el cual ha mantenido unos 250 genes derivados de su ancestro bacteriano, los cuales codifican para ARN ribosómico, ARN de transferencia y para ARN mensajero. Este último se traducirá en proteínas para la división, y para la realización de la fotosíntesis en el caso de los cloroplastos

NOTA CLAVE:
Ahí andan, dentro de los cloroplastos, unos 250 genes que vienen de nuestros ancestros, unas cuantas bacterias trabajando juntas

La fotosíntesis
La principal misión de los cloroplastos es la conversión de la energía electromagnética de la luz en energía de enlaces químicos gracias principalmente a la clorofila, a la ATP sintasa y a la ribulosa bifosfato carboxilasa/oxigenasa (RUBISCO). La fotosíntesis consta de dos partes: una fase luminosa en la que se transforma la energía luminosa en un gradiente de protones, que se utilizará para la síntesis ATP y para la producción de NADPH, y una fase oscura (no necesita directamente a la luz, pero sí los productos generados en la fase luminosa de la fotosíntesis) en la que se produce la fijación del CO2 en forma de azúcares fosfatados con tres átomos de carbono. Esta reacción es llevada a cabo por la RUBISCO. La primera fase de la fotosíntesis ocurre en la membrana del tilacoide y la segunda en el estroma.



Esquema resumido de las moléculas que participan en la fase luminosa de la fotosíntesis. Todas están asociadas a la membrana de los tilacoides. Los protones se bombean al interior del tilacoide, mientras que el ATP y NADPH quedan en el estroma del cloroplasto. La rotura del agua contribuye al gradiente de protones al liberar 4 protones en el interior del tilacoide.


Brevemente podemos describir la fotosíntesis con los siguientes pasos:
a) El complejo del fotosistema II rompe 2 moléculas de agua produciendo 1 molécula de O2 y 4 protones. Esta reacción libera 4 electrones que al llegar, por una serie de pasos, hasta las clorofilas localizadas en este complejo, desplazan a otros electrones que habían sido previamente excitados por la luz y liberados desde el fotosistema II.
b) Estos electrones liberados pasan a una plastoquinona que los cederá al citocromo b6/f, el cual, con la energía de los electrones captados, introduce 4 protones en el interior del tilacoide.
c) El complejo citocromo b6/f cede entonces los electrones a una plastocianina, y ésta al complejo fotosistema I, que gracias a la energía de la luz que captan sus clorofilas eleva de nuevo la energía de los electrones. Asociada a este complejo está la ferredoxina-NADP+ reductasa, la cual convierte NADP+ en NADPH, que queda en el estroma. Los protones incorporados en el interior del tilacoide y los del estroma forman un gradiente capaz de producir ATP gracias a la ATP sintasa, cuyo centro catalítico está orientado hacia el estroma. Tanto el NADPH como el ATP serán utilizados en el ciclo de Calvin, que es una ruta metabólica en la que se fija el CO2 por la RUBISCO, la cual produce moléculas de fosfoglicerato a partir ribulosa 1,5-bifosfato y de CO2
 Cloroplastos

Los diez pasos evolutivos más relevantes

La evolución de las especies a lo largo de su historia ha permitido la aparición de cualidades impresionantes a los seres vivos. En este post me gustaría repasar los que creo son los 10 cambios más relevantes que han ocurrido en la historia de la vida en la Tierra desde que aparecieron los primeros seres vivos. Evidentemente estos pasos fueron todos muy graduales y es difícil acotarlos en “un paso”. La lista está ordenada por orden cronológico de aparición partiendo de los primeros seres replicantes cuyas características concretas sólo podemos especular actualmente:

1-La fidelidad en la copia del DNA
Una bacteria actual comete un error en la copia del DNA cada 10E10 generaciones aproximadamente. Este ratio entre mutaciones y fidelidad permite adaptaciones pero limitando acumular grandes errores rápidamente que acabarían con la especie. La principal artífice de esta maravilla evolutiva se llama DNA polimerasa que por si sola es capaz de copiar fielmente varios miles de bases de DNA  antes de cometer un error. Las versiones más avanzadas y que aparecieron más tarde en la evolución de los eucariotas tienen además mecanismos de revisión para minimizar los errores cometidos. Su necesidad para la vida es tal que no existen seres vivos que carezcan de este mecanismo. Sólo algunos virus como el HIV que a cambio utilizan la perfecta maquinaria celular.



                                                                    Flagelo bacteriano


De esperar a que la comida llegue, a ir a p0r ella. Este uno de los cambios principales cambios que supuso el flagelo. Aunque anteriormente las bacterias desarrollaron pequeños filamentos (cilios) que permitían cierto movimiento lo cierto es que estás estaban totalmente sometidas a las fuerzas que gobiernan el movimiento browniano: Imaginad que estáis dentro de una piscina llena de canicas que se propulsan a toda velocidad en todas direcciones. El flagelo suponía además una mejora en la capacidad de colonizar nuevos y lejanos ambientes o de escapar de circunstanrcias adversas. Puedes ver un vídeo sobre la evolución del flagelo aquí donde se postula su aparición a partir de un organulo destinado a la sujeción.

2-El fotorreceptor
Y se hizo la luz. La capacidad de reconocer la luz suponía inicialmente acceso a alimento (la síntesis de muchos compuestos orgánicos es catalizada por la luz) y una guía para el movimiento (define arriba y abajo). Sin embargo este pequeño avance sembraría la semilla para dos futuros mecanismos de gran relevancia: la fotosíntesis y la visión. Los fotorreceptores se basan en pigmentos capaces de excitarse con la luz y de transmitir dicho estado excitado a alguna proteína.

3-La fotosíntesis
¿Quién necesita comida cuando puedes fabricarla? Este es quizás el salto evolutivo más impresionante: la capacidad de producir compuestos orgánicos a partir de inorgánicos, mucho más abundantes. Estas reacciones requieren de gran energía que los seres vivos obtienen del calor, degradación de otros compuestos orgánicos/ inorgánicos o de la luz. Podéis leer algo más sobre la fotosíntesis en este otro post que escribí. La fotosíntesis no podría ser posible sin los fotorreceptores que además probablemente coevolucionaron con la mejora del flagelo. Ninguno de estos “castillos de naipes” habria aguantado sin la fidelidad en la copia del DNA.

4-El ciclo de Krebs y la respiración oxidativa
La fotosíntesis trajo consigo  una nueva época de problemas u oportunidades según se mire. El principal deshecho de la fotosíntesis es el oxígeno. Una molécula que ahora nos parece inocua pero que cuando apareció era como vivir en un mar de arsénico. El oxígeno tiene la capacidad de oxidar el DNA y las proteínas e interfería en muchas de las reacciones necesarias para las bacterias de la época. La aparición del oxígeno atmosférico probablemente fue un proceso rápido que acabo de un plumazo con la mayoría de las especies. Algunas especies (entre ellas las productoras de oxígeno) desarrollaron mecanismos para inactivar el oxígeno, entre estos mecanismos encontramos la utilización de electrones y protones que reaccionan con el oxígeno produciendo agua. Curiosamente se pueden obtener electrones como productos de deshecho del metabolismo de compuestos orgánicos. La sofisticación del metabolismo de los azucares en el denominado ciclo de Krebs junto a un complejo sistema de transporte de electrones permitió aprovechar al máximo la energía de los compuestos orgánicos.

5-La célula eucariota
La complejidad de la aparición de la vida es el único hecho comparable a la aparición de la célula eucariota. Se ha especulado que los eucariotas provienen de la simbiosis de varios tipos bacterianos, hipótesis que cobra fuerza con los análisis genéticos. En cualquier caso la aparición de células con núcleo definido y orgánulos es una gran caja negra. Uno de los procesos evolutivos más interesantes que nos quedan por descifrar. El gran avance de la célula eucariota puede describirse con algo tan simple como la compartimentalización. Cada cosa en su rincón. Muchas de las reacciones químicas celulares requieren un ambiente muy específico incompatible con otras reacciones.

6-La especialización celular
El hijo favorito. Una célula se divide en dos pero no deja lo mismo en cada célula hija: una contiene más deshechos que otra, diferente concentración de proteínas o le falta algún componente. Estos podrían haber sido los antecedentes de la especialización celular. Ocurre actualmente en bacterias, levaduras o algunas algas unicelulares  y que en algunos casos viven en colonias, donde algunos individuos se especializan en ciertas funciones en función de su localización dentro de la colonia. La especialización supone una mayor eficiencia. De allí hasta células como las neuronas o los glóbulos blancos quedaría aun un buen trecho.

7-La reproducción sexual
¡Qué sería de nosotros sin el sexo! Se ha sugerido que la reproducción sexual permite una rápida adaptación de las especies al eliminar rápidamente las mutaciones perniciosas y esparcir las beneficiosas.  Su aparición podría estar relacionada con virus y otros parasitos o bien como un resultado colateral de la estrategia de duplicar el genoma para reducir los efectos de las mutaciones. En cualquier caso los seres vivos con reproducción sexual se han diversificado y adquirido una complejidad que ningún ser asexual puede superar.

8-El desarrollo embrionario




“Nada de lo que te ocurra en la vida te marcará tanto como la gastrulación“. Las instrucciones para formar un cuerpo de forma progresiva y ordenada supusieron el salto entre un mundo de medusas y gusanos al actual. Instrucciones que se encuentran agrupadas en bloques o paquetes genéticos que permiten gran adaptabilidad. Un paso a destacar en el desarrollo embrionario es la gastrulación, que consiste en la invaginación de una capa de células del embrión. Así, a primera vista no parece tan importante pero su aparición supuso la especialización en 3D, como ocurre en la mayoría de animales como nosotros frente a la especialización en  2D que ocurre en los gusanos.

9-El sistema nervioso y el cerebro
Mucho antes de la aparición del sistema nervioso las células se comunicaban solamente mediante contactos con su célula vecina y la emisión de señales, como hormonas. En mi opinión el salto no está tanto en la formación de una red para hacer llegar las señales más rápido sino en una centralización de las señales, que a largo plazo supondría la aparición del cerebro. El estudio de las redes neuronales ha avanzado considerablemente en los últimos años gracias a los estudios en varios animales modelo, especialmente en el gusano C. elegans, del que conocemos la red que forman sus 302 neuronas.

10-La percepción del individuo
Hasta hace unos pocos años se creía que sólo los primates superiores teníamos esta capacidad. Sin embargo varios estudios demuestran que otros mamíferos como el elefante o el delfín, e incluso aves como la urraca poseen dicha habilidad. Se ha especulado que esta capacidad es la precursora de la aparición de lo que llamamos el yo y del pensamiento racional. Si bien este último merecería una escala entera por sí mismo.




Que disfrutéis cada hora del fin de semana
Un cordial saludo
Alvaro Ballesteros








viernes, 17 de febrero de 2017

Los 13 principios del Sistema de Desarrollo de TOYOTA, la estandarización de diseño y el PLM


Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN:

Esta semana he tenido la oportunidad de aconsejar a un Cliente/amigo este maravilloso libro, donde Jeffrey Liker desglosa las claves de TOYOTA en el Proceso de Industrialización de Nuevos Productos…….puro placer esta lectura para los entusiastas del LEAN:


The 13 Management Principles of Toyota's Product Development System





Un resumen de estos 13 principios sería el siguiente:

"The Toyota Product Development System: Integrating People, Process and Technology," (2006, Productivity Press)
  1. Establish customer-defined value to separate value-added activity from waste.
  2. Front-load the product development process while there is maximum design space to explore alternate solutions thoroughly.
  3. Create a leveled product development process flow.
  4. Utilize rigorous standardization to reduce variation, and create flexibility and predictable outcomes.
  5. Develop a chief engineer system to integrate development from start to finish.
  6. Organize to balance functional expertise and cross-functional integration.
  7. Develop towering technical competence in all engineers.
  8. Fully integrate suppliers into the product development system.
  9. Build in learning and continuous improvement.
  10. Build a culture to support excellence and relentless improvement.
  11. Adapt technology to fit your people and process.
  12. Align your organization through simple, visual communication.
  13. Use powerful tools for standardization and organizational learning.

No se puede decir más, en menos líneas, de lo que es la Excelencia LEAN en el Proceso de Industrialización

Solo quiero añadir unas reflexiones en dos aspectos clave:

Estandarización
Se puede y se debe estandarizar el diseño de productos/servicios
Unos ejemplos:
-Diferentes tarjetas electrónicas para producción pueden ser la misma añadiendo poniendo el mismo hardware a todas ( el de las funcionalidades más solicitadas )
-Diferentes chasis para diferentes motores: se pueden estandarizar las operaciones en chapistería haciendo todos los soportes para los diferentes motores en una única plataforma
-Diferentes ascensores por hueco: hacer paquetes de opciones, pocos pero muy completos, se usen luego o no
He tenido la surte profesional de vivir estas tres experiencias; conclusión , la de siempre: lo que parece un mal local se convierte en un bien general : estandarizar el diseño, vía familias, es vital para simplificar las operaciones de los tres grandes Procesos de Negocio: Fabricación, Pedido-Cobro e Industrialización    

PLM para apoyar el flujo LEAN en el Ciclo completo de Vida del Producto/Servicio
Llevar a cabo una gestión centralizada del conocimiento, vía herramientas PLM
Lo explicaré un poco más para el caso de Instalaciones:




Un Proyecto complejo bajo pedido sufre muchas modificaciones, desde que se diseña, se acopian materiales, se fabrica, se instala en Obra, hasta que se mantiene
Cada uno de los departamentos involucrados suele tener sus propias bases de datos, muchas veces desconectadas y/o no actualizadas
Las herramientas PLM hacen que, sin que nadie tenga más trabajo adicional, le aparezcan actualizadas sus BOM a los diferentes actores de esa Cadena de Valor, con la forma en que ellos están acostumbrados a trabajar
Una integración total debe incluir la fase de ofertas, en sus diferentes versiones

No me cansaré de repetir que, sin estos modelos de apoyo total a la creación de flujo LEAN en los Procesos clave de Negocio, la migración hacia la Industria 4.0 será o muy difícil o, simplemente, no será   



Que disfrutéis cada hora del fin de semana
Un cordial saludo
Alvaro Ballesteros






sábado, 11 de febrero de 2017

Mensajes amables de fin de semana: la Constelación de Orión, un soberbio espectáculo al salir de cenar de cualquier restaurante del mundo


Estmad@s Clientes y/o amantes del LEAN:

En el cielo de invierno siempre es reina indiscutible La Constelación de Orión
En estas fechas se puede ver en cuanto anochece
Sus estrellas más emblemáticas son Betelgeuse, Rigel y las tres Marías del propio cinturón; un poco más alejadas están Sirio, que pertenece a la constelación de Can Mayor y es la estrella más brillante del Cielo, y la gigante roja Aldebarán, ya perteneciente a la Constelación de mi signo zodiacal, Tauro
Cuando un aficionado a la Astronomía, en una de esas noches despejadas de invierno, le enseña a un principiante el conjunto global Betelgeuse, Rigel Aldebarán y Sirio, al salir de cenar en cualquier restaurante del mundo ( se puede ver en ambos hemisferios), ….inevitablemente conseguimos otro miembro más para el club de los que nos apasiona la Astronomía


Breve descripción del conjunto
Orión es la constelación con más estrellas brillantes. Por eso destaca tanto en el cielo nocturno y es de las más conocidas. Tiene su origen en la mitología griega. El cazador Orión murió por la picadura de un escorpión.
Puede verse desde ambos hemisferios, aunque en el cielo boreal aparece orientado hacia arriba y en el cielo austral hacia abajo. En el hemisferio norte es una de las constelaciones de invierno.
Sus estrellas están muy alejadas entre sí. La más cercana está a 70 millones de años luz, y la más alejada a 2.300 millones. La más brillante es Rigel, que está a más de 900 años luz. Es una joven supergigante 40.000 veces más brillante que nuestro Sol. En el hombro del cazador, Betelgeuse es una supergigante roja cercana al final de su vida. Bajo las tres estrellas del Cinturón se observa a simple vista una débil mancha. Es la Nebulosa de Orión, a 1.600 años luz. En ella está la Nebulosa oscura Cabeza de Caballo. Se cree que en esta región se están formando nuevas estrellas.
Sirius acompaña a Orión en el cielo nocturno. Pertenece a la constelación de Can Mayor, que representa al perro del cazador. Pese a ser la estrella más brillante, es sólo un poco más grande que el sol.

http://www.astromia.com/fotouniverso/fotorion.htm







Web preciosa y precisa sobre Astronomía y Física: 
Entre los objetos celestes más importantes que podemos encontrar en el Cinturón se encuentran la Nebulosa Cabeza de Caballo y la Nebulosa de la Llama.
La Nebulosa Cabeza de Caballo, es una nube de gas fría y oscura, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del Cinturón de Orión. Forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión, y mide aproximadamente 3,5 años luz de ancho. Esta nebulosa oscura es visible por contraste, ya que aparece por delante de la nebulosa de emisión IC 434. Por su forma es la más familiar de las nebulosas de absorción.
La Nebulosa de la Llama recibe su nombre porque posee esta forma característica. Los átomos de hidrógeno de la nebulosa son constantemente ionizados por la luz de la cercana Alnitak cuya intensa radiación ultravioleta les hace perder sus electrones. Gran parte de la luminosidad de la nebulosa se produce cuando esos electrones se recombinan con el hidrógeno ionizado, dando lugar a la emisión de luz rojiza






Para los que tengan más paciencia…y tiempo, sugiero echar un vistazo a los siguientes links, sacados de otro escrito que hice sobre este tema, ahora hace un año….pero es que cada invierno que miro una noche estrellada, no puedo evitar un signo de admiración por la grandiosidad de la Constelación más emblemática de todo el Cielo nocturno, sea invierno o verano:



Breve tour por Orión:









Viaje virtual por la nebulosa de Orión:



                                       https://www.youtube.com/watch?v=UCp-XKeSvSY#t=81



La explosión de Betelgeuse
Betelgesuse es una enorme gigante roja. El destino de las gigantes rojas, una vez consumen todo su combustible, es explotar y convertirse en una supernova
En el link adjunto se pueden ver detalles:


                                         https://www.youtube.com/watch?v=tX2YzkS5LBo



Precioso documental sobre la Nebulosa de Orión, en History Channel:



La constelación de Orión, vista en 3D, para apreciar la verdadera posición de cada estrella :



                                          https://www.youtube.com/watch?v=nlVP7wo6PxI


Por qué, según la Mitología griega, cuando aparece Orión en el cielo hace frío
“El dios fue condescendiente con Orión y atendió sus súplicas. La Tierra tembló, y desde entonces lo ha venido haciendo hasta nuestros días cada vez que ha visto aparecer a Orión sobre el firmamento, ya que éste siempre ha traído consigo el viento, el frío, las tempestades, los hielos, las nieves y las escarchas, que tan abundantes son en invierno sobre la Tierra, coincidiendo con la llegada de esta constelación”


Por qué está lejos de Escorpio
“También se encargó Zeus de situar el Escorpión (Scorpius) en el firmamento, pero tuvo cuidado de ponerlo lo más alejado posible del gigante para que nunca más volvieran a enfrentarse. Así pues, cuando Orion desaparece de la bóveda celeste es cuando hace su aparición Scorpius. Mientras que Orión aparece durante el invierno, Scorpius lo hace en el verano”


La vanidad de Orión, ridiculizada por un humilde escorpión
“Un día, cuando el soberbio gigante se encontraba reunido con sus amigos, envaneciéndose de que ni los tigres, ni las panteras, ni aún los leones o serpientes eran capaces de producirle espanto alguno, desbordó la paciencia de su madre, la cual le mandó un escorpión muy venenoso. Orión, al verlo, no pudo contener su irónica sonrisa ante la ridiculez de aquel insignificante adversario enviado por Gea. 

         El gigante se confió demasiado y el escorpión le picó en un pie con su potente aguijón venenoso. La terrible ponzoña se extendió por toda la sangre del cazador y éste cayó al suelo medio moribundo. Cuando vio que la muerte era ya inminente, pidió auxilio e imploró venganza al todopoderoso Zeus, ya que la muerte que le acechaba era poco gloriosa para un personaje de su talante. Le pidió al dios supremo que lo colocaran en los cielos con sus dos fieles perros de caza (Canis Mayor y  Canis Menor) y una liebre (Lepus), para que los hombres, cuando miraran hacia arriba en las oscuras noches estrelladas, recordaran sus aventuras como cazador. También le pidió a Zeus el dominio de las tempestades, las tormentas, el hielo y los vientos, a fin de poderse vengar así de su madre la Tierra (Gea).” 


Por último, decir que esto de la Mitología griega no solo forma parte de la historia de la Astronomía sino que, por ejemplo, El Museo de El Prado no sería lo mismo sin la cantidad ingente de cuadros que alberga , de portentosos pintores de todos los tiempos, sobre la Mitología griega y, por tanto, romana


Ahí va algún escrito que he dedicado en mi blog sobre ello:

La mitología griega en el Museo del Prado:

Perseo y Andrómeda en el cielo, la mitología y el arte:

Un poco más sobre las tres bellezas del verano: Vega, Deneb y Altair:

Los planetas, la mitología griega/romana y el arte:



Para los que quieran profundizar un poco más en los aspectos clave de ese enamoramiento de la mitología griega y romana que supuso el Renacimiento, no hay nada más que pasearse por la ciudad que más me gusta de Europa, Florencia, en su lugar más emblemático, la Plaza de la Señoría, parándose en todas y cada una de las estatuas que hay allí, habiéndose documentado un pelín sobre el mito asociado a cada una de ellas …es una manera de pasar dos horas ….simplemente diferentes!!!

Lo que nos dicen las estatuas de la Plaza de la Señoría, de Florencia:

Visitar Florencia, aparte de un enorme placer, nos permite recordar dónde y por qué nació la Europa moderna:




Que disfrutéis cada hora del fin de semana
Un cordial saludo
Alvaro Ballesteros