sábado, 22 de junio de 2019

Mensajes amables de fin de semana: el hidrógeno como forma de almacenar los excedentes de energía generados por los parques eólicos y solares



Estimad@s Clientes y/o amantes del LEAN:

Voy a dedicar este post a mi elemento favorito de la Tabla Periódica, el Hidrógeno
No hablaré de su uso como combustible de los futuros coches, sino acerca de las enormes posibilidades que se abren al usarlo como forma de almacenar la energía excedente generada por los parques eólicos y solares
Los dos primeros artículos explican las distintas formas de almacenar energía
El tercero y el cuarto hablan de unas casas experimentales en Tailandia, que pueden almacenar hidrógeno, generado a partir de energía solar
Por último, el quinto describe un experimento que se lleva a cabo en Dinamarca, generando hidrógeno a gran escala a partir de un parque eólico  
Feliz lectura

1. 3 sistemas de almacenamiento de energía eléctrica
Cuando se habla de hidrógeno mucha gente piensa automáticamente en vehículos propulsados por pilas de combustible, pero el hidrógeno plantea muchos más usos y ventajas. Por ejemplo, la posibilidad de lograr una independencia energética respecto a terceros países. Que vista como está la situación en muchos de los territorios exportadores de petróleo, no estaría nada mal.


Figura 1: cobertura de la demanda anual de energía eléctrica peninsular en el año 2014


Ha habido un importante crecimiento en los últimos años de toda la potencia instalada procedente de energías renovables. En España por ejemplo en 2014 la energía eólica cubrió algo más del 20% de la demanda mientras que la hidráulica supuso algo más del 15% y el resto de renovables un 7% (Figura 1). Eso quiere decir que en torno al 42% de la energía producida en España procedía de una fuente renovable. Pero las energías renovables tienen un pequeño problema y es que hasta el momento no hemos logrado imponer nuestra voluntad sobre viento, nubes o mareas. Esto es, el viento sopla cuando le viene en gana al muy bribón y las nubes pueden hacer acto de presencia en el momento más inoportuno llegando incluso a aguarnos la fiesta. Así, se podría llegar al caso en el cual si la potencia renovable instalada crece considerablemente puede haber momentos en los que la demanda energética no case con la producción ya que está no es controlable en el caso de renovables. Por ejemplo, podría ocurrir que se requiera un pico de energía y que no haga una brizna de aire y que además esté nublado, predecir lo que ocurriría en este caso si solo dependemos de energías renovables es muy simple, adiós electricidad. Podría darse la situación inversa en la que la demanda sea muy baja, como ocurre por las noches, pero que en ese instante el viento azote con fuerza los parques eólicos, ¿qué hacer en ese caso? ¿Paramos los parques eólicos y dejamos de producir esa energía? De esta forma surge el concepto de energía excedente o Surplus. Surplus es esa energía excedente que tiene lugar cuando se produce más energía de la que se demanda. Por ejemplo cuando la generación de renovables es mayor que la demanda.  Lo que se podría hacer en lugar de parar las renovables es almacenar esta energía sobrante y emplearla en futuros picos de demanda cuando quizás las renovables no logren generar toda la energía requerida.
¿Cómo se puede almacenar esa energía? En la actualidad existen tres aproximaciones diferentes al problema, a saber, bombeo reversiblealmacenamiento de aire comprimido o el recién surgido almacenamiento de hidrógeno. Analicemos una a una las tres opciones:

Bombeo reversible
El bombeo reversible consiste simple y llanamente en almacenar energía eléctrica en forma de energía potencial. Cuando hay un excedente de producción de energía, se bombea agua desde un embalse a otro que se encuentra a mayor altura aumentando la energía potencial de la masa de agua bombeada. Cuando se requiera un pico de energía eléctrica, se deja caer el agua del embalse superior al que se encuentra situado a menor altura, haciendo pasar esa agua por una turbina y generando electricidad (Figura 2). Con este tipo de almacenamiento nos movemos en un rango de potencias de entre 10 MW y 1 GW, con tiempos de respuesta de entre 60 s y 120 s, lo cual es bastante rápido. Además, tienen la ventaja de que la vida útil que presentan es casi ilimitada, se habla de 50 años o incluso más. El número de ciclos también es muy elevado, aguanta más de 15000 ciclos y la eficiencia se situaría entre un 70-85% dependiendo del tipo de turbina. El bombeo reversible es la primera fuente de almacenamiento de energía a nivel mundial con 127 GW instalados. En España hay en torno a 6 GW a día de hoy, 5 y pico en funcionamiento y uno y pico pendiente de acabar su instalación. El principal problema del bombeo reversible es la dependencia de la topografía, es decir, que necesitas poder hacer dos embalses en un mismo cauce a dos alturas lo suficientemente diferentes y esto no se encuentra todos los días. Se prevé que este tipo de almacenamiento siga incrementándose pero que mientras ahora representa un 10,7% del total de la energía renovable instalada, no se va a incrementar en la misma medida en la que va a crecer la instalación de la energía renovable. Esto hace que este sistema no pueda ser el único que tengamos para almacenar energía, sino que hay que acompañarlo de algún otro tipo de almacenamiento.



Figura 2: Esquema de funcionamiento del almacenamiento de energía por bombeo reversible.


Almacenamiento de aire comprimido
Cuando la demanda es baja, se ponen a trabajar unos compresores para comprimir aire y en los momentos en los que la demanda sea alta se emplea ese aire comprimido para mover una serie de turbinas las cuales generan electricidad. El almacenamiento de este aire a presión se puede hacer bien bajo tierra, en cavernas, acuíferos o minas, o bien sobre tierra en depósitos (Figura 3). Los rangos de potencias en los que nos movemos son más o menos los mismos que en el caso del bombeo reversible, quizás algo inferiores. La mayor limitación en este caso es la capacidad del propio depósito. En el mundo existen dos de estas instalaciones, una en Alemania y otra en Estados Unidos. En Alemania son dos cavernas de 150.000 m3 cada una y en Estados Unidos es una caverna de 500.000 m3.



Figura 3: Esquema del almacenamiento de energía mediante aire comprimido.


Almacenamiento de hidrógeno
El tercero de los conceptos de almacenamiento de energía a gran escala es el denominado Power to Gas (P2G). En este caso lo que se hace con el excedente de energía eléctrica es generar hidrógeno mediante electrólisis del agua, aunque como ya conté, actualmente la mayor parte del hidrógeno producido a nivel mundial procede del reformado del Gas Natural. Una vez producido se puede llevar a consumo como por ejemplo en vehículos que empleen pilas de hidrógeno o a un almacenamiento. Cuando se requiera un extra de energía en la red el hidrógeno se puede llevar a una etapa de metanización, mezclándolo con CO2 y reinyectarlo a la red de Gas Natural, o puede inyectarse en pilas de combustible.
En términos económicos, las tres tecnologías requieren de una alta inversión para el desacople de la parte de energía. En cuanto al hidrógeno, no solo sirve como almacenamiento de energía, sino que lo que se consigue con él es la posibilidad de llevarlo a muchas aplicaciones lo que hace que no haya que centrarse en una sola, disminuyendo el riesgo en un hipotético mercado. Teniendo en cuenta el volumen, el H2alcanza valores de hasta 280 kWh/m3, por m3 de hidrógeno almacenado. Frente a los 0,7 kWh/m3 del bombeo reversible, lo cual hace que a priori el almacenamiento de energía en forma de hidrógeno sea atractivo.
El desarrollo y fomento de estas formas de almacenamiento de energía pueden conducirnos a una sociedad más verde y menos contaminada. Además, el hidrógeno en particular puede hacernos prácticamente independientes energéticamente de terceros países. Por ejemplo, si la energía generada procediese de fuentes renovables, o en su defecto de los almacenamientos descritos y además los vehículos fuesen bien eléctricos o bien propulsados por hidrógeno, apenas necesitaríamos importar combustibles fósiles. Eso nos permitiría no depender de terceros países y sus fluctuaciones geopolíticas, ello redundaría en una mayor estabilidad de los precios. Alemania, por ejemplo, está basando parte de su estrategia energética en el hidrógeno viendo las fluctuaciones y los problemas crecientes que supone la importación de combustibles fósiles. España por su parte, uno de los países europeos con mayor potencial para las renovables, quizás no está haciendo todos los esfuerzos que debería en esta línea.

La electricidad es el pilar básico de nuestra civilización. Actualmente, según datos de la Unión Europea, las ciudades consumen el 70% de la energía de Europa. Una cifra que destaca la necesidad de instaurar tecnologías innovadoras que eviten pérdidas y generen un uso más eficiente de la misma.
Con estos datos, y teniendo en cuenta que el suministro a partir de fuentes renovables es muy dependiente de las condiciones meteorológicas,  se necesita tecnología capaz de recoger la electricidad sobrante para que pueda ser usada en momentos de necesidad. La solución a esta paradoja pasa por el almacenamiento de energía. Pero, ¿cómo se logra?



  • Baterías de Litio: se recargan en cuestión de segundos y son capaces de almacenar varias horas de energía. Su escalabilidad hace que sean adecuadas para los hogares privados, el pequeño comercio, las fábricas y como fuente de alimentación de reserva. Las baterías de litio se utilizan en muchos dispositivos móviles y en los coches eléctricos.
  • Hidrógenose describe como el combustible del futuro, ya que permite producir electricidad a través de las renovables. Para producir este elemento, se necesita realizar un proceso llamado “electrólisis” que utiliza agua y electricidad como “materias primas”. El hidrógeno generado se puede almacenar en contenedores especiales durante largos periodos de tiempo, y podría utilizarse cuando no sople el viento para obtener electricidad en plantas de generación de gas o para proveer a los coches de combustible.
  • Acumulación por bombeo: es la forma de almacenamiento con la mayor capacidad instalada en todo el mundo. Se trata de una tecnología usada por las centrales hidroeléctricas que permite acumular energía durante varias horas.
  • Aire comprimido: aprovechando los valles de demanda eléctrica, desviamos la producción sobrante a nuestra central de compresión de aire y lo introducimos en una caverna subterránea especialmente construida para su almacenamiento. Cuando se alcanza su capacidad máxima o la demanda vuelve a crecer, cambiamos el sentido del flujo: extraemos el aire comprimido y lo utilizamos para producir energía eléctrica.
  • Almacenamiento térmico: es una técnica de acumulación de energía mediante la cual se aprovecha el calor, subiendo o bajando la temperatura de una sustancia, cambiando la fase de la sustancia o una combinación de ambos mecanismos.
  • Supercondensadores: dispositivos capaces de almacenar grandes cantidades de energía eléctrica en forma de cargas electrostáticas y cederla rápidamente en el momento necesario.
  • Volantes de inercia: consiste en el empleo de un disco metálico que comienza a girar cuando se le aplica un par motor. Mientras está dando vueltas, se le intenta frenar con un par resistente, conservando así la energía en forma mecánica –cinética.

3, El almacenamiento de hidrógeno llega a los hogares y la energía limpia sigue ganando terreno




En muy interesante ver como los proyectos que aprovechan algún tipo de energía limpia siguen ganando terreno, ya que como todos sabemos, el futuro apunta hacia ello. Tanto la energía solar, como la eólica, son las que mayor participación tienen actualmente, pero en los últimos meses, hemos visto como el uso de hidrógeno empieza a aparecer.
Precisamente hace unos días conocíamos un nueva técnica a nivel industrial, que busca generar combustible de hidrógeno a partir de energía solar, esto a través de un aprovechamiento de la energía termosolar y fotovoltaica. Pero ahora, este método ha sido adaptado a los hogares por primera vez.
Casas con almacenamiento de hidrógeno a través de energía solar
Desde el mes de marzo, en Chiang Mai, Tailandia, han estado experimentado con cuatro casas prototipo desarrolladas por la compañía CNX Construction, que son las primeras en el mundo que cuentan con su propio almacenamiento de hidrógeno, creado a partir de energía solar.




De acuerdo a sus fabricantes, cada casa posee paneles capaces de generar 441 kWh de energía diariamente, mucha de la energía que no se aprovecha durante el día es almacenada en un par de baterías de 2.000 Ah. El siguiente paso es aplicar parte de esa energía excedente en un contenedor de agua, para así separar sus componentes, almacenando así el hidrógeno para su uso principalmente durante las noches.
Al hacer uso de este sistema a su máxima capacidad, es capaz de generar hasta 2.000 litros de hidrógeno cada hora, mientras que el contenedor tiene una capacidad de hasta 90.000 litros. En Chiang Mai la demanda promedio de energía en una casa de este tipo es de 200 kWh, las baterías son capaces de producir 120 kWh en su máxima capacidad, así que los 80 kWh restantes se pueden obtener fácilmente del abastecimiento de hidrógeno.




Además de esto, las casas están diseñadas para aprovechar aún más la energía, por ejemplo, el agua tiene su propio panel solar, así que no se necesita energía para calentarla; los ventanas poseen doble cristal, las paredes son gruesas, la ventilación es natural y se aprovecha de una instalación de ventiladores que reducen el uso de aire acondicionado, además de que toda la iluminación es LED de bajo consumo.
CNX explica que se trata de un proceso totalmente limpio, eficaz y ecológicamente amigable. Y finalmente después de las pruebas, a finales del mes de enero de 2016 anunciaran sus planes de comercialización y requerimientos especiales, algo que creen que revolucionará el uso de la energía limpia directo en el hogar.
Más información | Phi Suea House

4. ¿Generar hidrógeno por medio del sol? Sí, la energía solar está por dar un gran salto




Nuestra sociedad necesita migrar al uso de energías limpias, esto no es ninguna novedad, y desde hace varios años hemos visto como surgen todo tipo de desarrollos y proyectos que buscan que la adopción a estas energías sea de lo más sencillo, donde sin duda la energía solar es al día de hoy la opción más accesible para todo tipo de usuarios.
Tenemos dos formas de aprovechar la energía solar, por un lado tenemos los paneles solares que basan su funcionamiento en células fotovoltaicas, que son capaces de generar energía eléctrica gracias a que absorben parte de la luz solar. Pero con la energía solar también podemos generar energía térmica, esto a base de concentrar luz solar en espejos, para calentar agua y producir vapor a alta presión para impulsar turbinas. Pero ahora, gracias a un nuevo proyecto, la energía solar podrá ser capaz de producir hidrógeno.

Hydricity, mejorando la energía termosolar
A pesar de ser las opciones más viables y populares de energía limpia, tanto la energía fotovoltaica como la termosolar se enfrentan a una seria de problemas en cuanto al aprovechamiento de la energía solar, por ejemplo, las células fotovoltaica sólo aprovechan una porción del espectro solar, pero funcionan con luz directa y difusa, mientras que las centrales térmicas sólo aprovechan la luz solar directa, pero con mayor longitud de onda del espectro solar.
Con esto en mente, científicos de Suiza y Estados Unidos han creado un sistema capaz de generar electricidad y combustible de hidrógeno al mismo tiempo, en algo que han bautizado como "Hydricity", de hidrógeno y electricidad, algo que sería una gran avance dentro del aprovechamiento de la energía solar.




Al día de hoy, la energía termosolar presenta indices de eficiencia aún por debajo de lo que se obtiene con la fotovoltaica, pero con Hydricity se busca que esta energía sea la más eficiente, llegando a obtener niveles del 46% de aprovechamiento. Este sistema funciona a base de concentrar una temperatura de casi 725 ºC, mientras que las centrales térmicas operan en promedio en los 625 ºC, con este aumento en la temperatura, el agua se puede separar para extraer sus componentes, hidrógeno y oxigeno.
Con esta separación, el vapor seguirá impulsando turbinas, pero ahora la diferencia es que se tendrá acceso a hidrógeno como combustible, que servirá para generar electricidad al caer la noche, mientras no se recibe luz solar.

5. Más cerca de la producción de hidrógeno sin emisiones gracias a un nuevo emplazamiento piloto en Dinamarca
Una iniciativa europea facilitará la producción, el almacenamiento y el abastecimiento de hidrógeno para una amplia gama de usuarios finales. Esta acción contribuirá a integrar la energía ecológica en el sistema energético con flexibilidad.




Los esfuerzos renovados por reducir las emisiones de carbono han hecho que las energías renovables sean una fuente fundamental para la generación eléctrica. Gracias la versatilidad, seguridad y limpieza del hidrógeno como portador de energía, nadie duda ya de su enorme potencial para asistir en la transición energética.

De hecho se conoce bien la tecnología que permite producirlo mediante energía eólica por electrólisis, la separación del agua en hidrógeno y oxígeno. No obstante, la producción rentable y sostenible de grandes cantidades de este gas mediante dicho proceso no es sencilla. El proyecto financiado con fondos europeos HyBalance aborda este problema mediante la producción de hidrógeno a gran escala a partir de turbinas eólicas en una planta de conversión de electricidad en hidrógeno. De este modo será posible almacenar electricidad renovable por poco precio y al mismo tiempo lograr servicios de equilibrado de la red y abastecer hidrógeno a usuarios comerciales. Además el hidrógeno generado puede consumirse en el sector del transporte.

Air Liquide, la empresa coordinadora de HyBalance, acaba de inaugurar el emplazamiento piloto del proyecto. Tal y como se explica en una nota de prensa, el electrolizador, «tiene una capacidad de 1,2 MW y permite producir cerca de 500 kg de hidrógeno sin generar CO2». Esta cantidad es suficiente como para alimentar mil automóviles y también se puede emplear en autobuses y carretillas elevadoras de hidrógeno tal y como se indica en una presentación publicada en el sitio web del proyecto. En paralelo a los clientes comerciales, el hidrógeno producido se emplea para abastecer la red de repostaje de hidrógeno instalada en Dinamarca que ya cuenta con cinco puntos.

Equilibrio y estabilidad
Equilibrar la red eléctrica es fundamental para la estabilidad de los sistemas eléctricos. La naturaleza intermitente de las fuentes de energía solar o eólica puede conducir a una infra o sobrecarga de la red. Si no se equilibra, el exceso de tensión y frecuencia provocado por este excedente de abastecimiento puede dañar dispositivos electrónicos. Los electrolizadores permiten a las eléctricas almacenar la energía que de otro modo no podría aprovecharse durante periodos de sobrecarga. Es más, durante los picos de demanda, es posible utilizar el hidrógeno almacenado para generar electricidad adicional.

«La energía eólica fluctúa y por tanto es necesario contar con opciones lo suficientemente flexibles como para garantizar el equilibrio en la red eléctrica. La electrólisis acuosa dinámica ofrece esta flexibilidad al aprovechar la electricidad en momentos en los que la energía es barata o existe la necesidad de equilibrar la red y transformar la energía en hidrógeno», según se lee en un folleto del proyecto. En su esfuerzo por fomentar una transición ecológica, «HyBalance desarrollará modelos de negocio que determinen cuándo conviene convertir la energía eólica en hidrógeno», tal y como se indica en el mismo documento.

El proyecto empleará tecnología de electrólisis de membrana de intercambio de protones (MIP), la cual se define por su elevada eficiencia (más hidrógeno producido por kWh) y flexibilidad, según la presentación. Los socios confían en que esta tecnología se valide plenamente para aplicaciones comerciales tras la finalización del proyecto.

El proyecto en marcha HyBalance (HyBalance) se diseñó para demostrar la relación entre el almacenamiento de energía en forma de hidrógeno y la instalación de tecnologías de movilidad basadas en este gas. «No solo validará tecnologías de electrólisis MIP de elevado dinamismo y procesos de abastecimiento de hidrógeno innovadores, sino que los demostrará en un entorno comercial real al emplear equipos de producción y abastecimiento de hidrógeno a alta presión», se lee en CORDIS.

https://cordis.europa.eu/news/rcn/130180/es

Como siempre, he incluido estas reflexiones en mi blog https://historiasdellean.blogspot.com/:


No dejéis que nadie os estropee el fin de semana
Un cordial saludo
Álvaro Ballesteros
















No hay comentarios:

Publicar un comentario